PUBLICADO: 4/11/2016
Los
científicos han bautizado a este meteorito como "Egg rock".
FOTO Curiosity, con una longitud
de unos tres metros, tiene el tamaño de un carrito de golf y es el doble de
grande y cinco veces más pesado que sus predecesores, los robots Spirit y
Opportunity, lanzados en 2003. | Fuente: NASA
El
robot explorador Curiosity ha hallado en Marte un curioso meteorito metálico,
de aspecto pulido y compuesto de níquel e hierro, que no había sido encontrado
hasta el momento en el planeta rojo, informó la NASA.
La
agencia espacial estadounidense dijo que el choque de meteoritos con la
superficie de Marte no es raros, pero la especial composición del hallado por
Curiosity apunta a que no es propio del planeta rojo.
Hallazgo.
Los científicos, que ya han bautizado a este meteorito como "Egg
rock", señalan como hipótesis más probable que se trate de parte del
núcleo de una roca y polvo cósmica en camino de convertirse en un pequeño
planeta procedente del cinturón de asteroides. La superficie del meteorito es
suave, semejante al resultado de haber sido pulida; y presenta unos surcos
profundos, un típico patrón de meteorización que pueden revelar el tiempo en el
que la bola se fundió.
"Los
meteoritos de hierro ofrecen registros de los diferentes tipos de asteroides
que se han quebrado, con fragmentos de sus núcleos acabando en la Tierra y en
Marte. Marte puede haber experimentado una muestra diferente de asteroides de
los registrados en la Tierra", dijo Horton Newson, de la Universidad de
Nuevo México en Alburquerque, uno de los científicos que ha investigado este
hallazgo.
Misión.
El robot Curiosity encontró "Egg Rock" en las laderas de la montaña
Aeolis Mons de Marte, cerca del lugar donde consiguió pruebas de que hubo un
lago de agua en el planeta hace millones de años.
El
vehículo explorador partió el 26 de noviembre de 2011 en un cohete Atlas desde
el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EE.UU.), y descendió el 6 de agosto de 2012
en el cráter Gale con la misión de averiguar si en Marte se dieron las
condiciones para albergar vida.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario