jueves, 1 de junio de 2023

La NASA presenta sus hallazgos sobre el origen de los OVNIS

 El panel de expertos analizó durante meses los fenómenos aéreos no identificados y llegó a una conclusión que podría decepcionar a algunos.

Publicado por Luis Miranda

31 de mayo de 2023  Última actualización 2 de junio de 2023





La NASA convocó a una rueda de prensa para presentar sus primeros hallazgos sobre los OVNIS. A casi un año de anunciar que se involucrarían en el estudio de fenómenos aéreos no identificados (UAP), un panel de expertos concluyó que necesitan más datos. David Spergel, presidente del panel, dijo que la evidencia actual sobre los UAP es insuficiente debido a que los datos analizados no son de calidad.

Uno de los problemas principales para el equipo de 16 investigadores y expertos de múltiples disciplinas es que la recopilación de datos sobre los OVNIS está fragmentada. Los avistamientos se registran por aviones comerciales, drones militares o globos meteorológicos, por lo que la información llega a diferentes agencias gubernamentales. Spergel también mencionó que no existe un control de calidad, ya que se utilizan instrumentos que no son ideales para registrar datos científicos.

Lo anterior fue respaldado por Sean Kirkpatrick, director de la oficina encargada de investigar fenómenos en el aire para el Departamento de Defensa. Kirkpatrick mencionó que la mayoría de objetos voladores tiene características que son fácilmente explicables, aunque no puede llegar a una conclusión defendible con los datos actuales. El directivo también declaró que existen algunos con características potencialmente anómalas, aunque se trata de un porcentaje muy pequeño.

Dentro de esta categoría se encuentran los platillos voladores. Kirkpatrick se refirió a un objeto no identificado que registró un dron militar en Medio Oriente. El Departamento de Defensa no ha podido explicar el origen debido a una recolección sesgada de datos, aunque aseguró que no representa una amenaza. Este UAP en forma de orbe metálica también se reportó en otras zonas de la región.

Los OVNIS no son de origen extraterrestre

            Credit dreese

Nadia Drake, periodista y científica que forma parte del panel, reveló que no hay evidencia sobre el origen extraterrestre de los UAP. Según Drake, los datos necesarios para explicar los avistamientos anómalos a menudo no existen, por lo que no podrían llegar a una conclusión definitiva. El estudio de estos fenómenos es de interés para la seguridad nacional y aérea, y la NASA quiere descubrir su explicación científica.

"No es nuestro trabajo definir la naturaleza, sino estudiarla de manera que la naturaleza se revele a nosotros sin importar cuán emocionante o decepcionante pueda ser esa realidad", dijo Drake. "La NASA está impulsada por la ciencia y comprometida con la exploración y comprensión del aire y el espacio", añadió Paula Bontempi, oceanógrafa y miembro del grupo de investigadores. "Esto incluye lo desconocido, ya sea en los confines más lejanos del universo o aquí mismo, en nuestro planeta", dijo.

Durante su presentación, los integrantes del equipo dejaron claro que la agencia espacial se basará en los datos. Ante la pregunta sobre si existe inteligencia "no humana" detrás de los fenómenos aéreos, Anamaria Berea, profesora de ciencia computacional de la Universidad George Mason dijo que "afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria".

Los primeros resultados de la investigación sobre los OVNIS podrían decepcionar a algunos, aunque son un gran avance. La NASA ha identificado el principal obstáculo para su estudio, por lo que el próximo paso será presentar un informe completo a finales de julio. El objetivo del grupo de expertos es crear una hoja de ruta para que otros científicos analicen a fondo los UAP.

FUENTE:

https://hipertextual.com/2023/05/nasa-informe-investigacion-ovnis-fenomenos-aereos?fbclid=IwAR38CUcKMio_WYUwrctxpy7KYRMU4nZe6OegXT6eagoP5VNwj-f8-xCGxEc

lunes, 22 de mayo de 2023

¿DÓNDE ESTÁN? La paradoja de Fermi: por qué no hemos contactado con extraterrestres

Hay una clara contradicción entre la (aparente) evidencia de vida extraterrestre, estadísticamente hablando, y la imposibilidad de dar con ella


                                                               Fuente: iStock.

Publicado por Ada Nuño

30/01/2021



Que la verdad está ahí fuera ya lo sabíamos, solo hay que salir a buscarla. El problema es que quizá esté muy lejos. Aunque la aparición de vida en el planeta Tierra se produjo debido a una conjunción de fenómenos, y sabemos de sobra que no todos los planetas del Universo parecen preparados para albergar vida en ellos, teniendo en cuenta lo poco que conocemos y lo inconmesurable que es, hasta el punto de ser infinito, parece normal pensar que en algunos lugares de esta galaxia u otras podría haber vida extraterrestre. Hay 100 millones de billones de planetas parecidos al nuestro en el Universo. Pero, si es así, ¿cómo es que todavía no hemos podido contactar con nadie?

¿Se debe a nuestras limitaciones? ¿A que la lejanía es demasiada para poder contactar con otros, dada la tecnología actual? ¿A que no coincidimos en tiempo con otras civilizaciones? Pero, ¿Dónde está todo el mundo? Esas cuestiones ya se las preguntó en su día Enrico Fermi. Si estadísticamente hablando es probable que existan millones de civilizaciones extraterrestres, no parece tan normal no haber podido contactar con ellas. A esto se le llama la Paradoja de Fermi, la contradicción entre la (aparente) evidencia de vida extraterrestre y la imposibilidad de dar con ella.

¿Dónde está todo el mundo?

Al parecer, la paradoja surgió durante una comida de colegas en el Laboratorio Nacional de Los Alamos en 1950. Se dice que Fermi realizó una serie de cálculos para estimar la prevalencia de tecnología similar a la humana en el Universo. Basándose en estos cálculos, llegó a la conclusión de que la Tierra ya debería haber sido visitada por extraterrestres, y se cuenta que preguntó: "¿Dónde están?".

¿Cuántas civilizaciones hay en la Vía Láctea susceptibles de poseer emisiones de radio detectables?

Diez años más tarde, el presidente del instituto SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence), Frank Drake, llevó un poco más lejos la idea de Fermi con su propia Ecuación (Ecuación de Drake), que pretende estimar la cantidad de civilizaciones en la Via Láctea, susceptibles de poseer emisiones de radio detectables. Aunque con el paso de los años algunas personas han mostrado su disconformidad con la ecuación (conforme avance la tecnología algunos de sus parámetros podrían cambiar, pues a día de hoy es imposible resolverla), sugiere que el número de civilizaciones lo suficientemente cercanas como para que sepamos puede basarse en una combinación de estadísticas.

Soluciones potenciales a la paradoja

Sobreestimamos la prevalencia de vida inteligente en el Universo. Podría haber vida (o no haberla) pero quizá no podríamos contactar con ella al no ser inteligente. Sobreestimamos el deseo de cualquier forma de vida de transmitir voluntariamente información. Podría haber vida inteligente, pero no tendría por qué ser amigable. Quizá hay civilizaciones extremadamente peligrosas ahí fuera, por lo que lo mejor es mantenerse callado, como aquellos que no quieren sobresalir en el patio del colegio frente a los matones. Si es así, nosotros estamos actuando mal enviando nuestras señales. Eso nos lleva a una tercera solución, la hipótesis del zoo. 

La hipótesis del zoo: nos observan sin que lo sepamos. Algunos científicos creen que otras civilizaciones podrían estar observándonos, sin establecer contacto con nosotros, como de igual manera los humanos lo hacemos con otras especies animales. En otras palabras, son tan avanzadas que para ellos somos un simple experimento, igual que los niños que juegan y observan sus hormigueros y peceras. Esto requeriría, sin embargo, una sincronía por parte de otras civilizaciones inteligentes que tendrían que haberse puesto de acuerdo para no contactar con nosotros hasta que estuviésemos 'listos'.

La información está ahí, pero no la entendemos. Quizá se han puesto en contacto con nosotros, pero no hemos sido capaces de 'decodificar' esos mensajes. O quizá, simplemente, no llevamos escuchando el tiempo suficiente.

Están demasiado lejos para escucharnos. Nuestras señales de radio llevan un siglo aproximado emitiéndose, por lo que nuestra presencia solo se detectaría en un radio de unos 100 años luz en torno a la Tierra. O quizá, simplemente, les parecemos irrelevantes.

Somos los primeros. Es demasiado pronto para establecer contacto con otras civilizaciones, en estos momentos somos la única vida inteligente en el Universo con tecnología apropiada para poder hablar con alguien más. Quizá aún no han llegado. Quizá lo han hecho, pero recientemente, y aún no tienen los medios adecuados para contactar con nosotros. Quizá nunca coincidamos. Quizá ya visitaron el planeta. Pero eso fue antes de que nosotros llegáramos.

Estamos solos. No hay nada que hacer, tenemos que asumir que no hay nadie más ahí fuera. Por lo tanto, no existiría la paradoja.

Vivimos en una realidad simulada. Quizá somos la creación de una civilización más avanzada que ha creado una simulación computarizada, y somos individuos con inteligencia artificial. No podríamos saber que vivimos en ella, por lo que solo nos queda continuar, sin conocer nunca las verdaderas respuestas.

FUENTE:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-01-30/por-que-no-hemos-contactado-nunca-con-extraterrestres_2923108/


miércoles, 17 de mayo de 2023

¿DÓNDE ESTÁN? Una nueva explicación a por qué nunca hemos encontrado extraterrestres

Un investigador ha establecido una nueva hipótesis sobre por qué no escuchamos más que silencio cuando mandamos mensajes desesperados al espacio

Publicado por ACyV

10/05/2023 - 05:00



Hace muchos años (concretamente en los 50), Enrico Fermi se encontraba en una comida de colegas en el Laboratorio Nacional de Los Alamos, cuando realizó una serie de cálculos que pretendían estimar la prevalencia de la tecnología similar a la humana en el Universo. Basándose en ello, llegó a la conclusión de que la Tierra ya debería haber sido visitada por extraterrestres, y se cuenta que preguntó: "¿Dónde están?". 

Diez años más tarde, el presidente del instituto SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence), Frank Drake, llevó un poco más lejos la idea de Fermi con su propia Ecuación (Ecuación de Drake), que pretende estimar la cantidad de civilizaciones en la Via Láctea, susceptibles de poseer emisiones de radio detectables. La perplejidad de todo el mundo llevó a que trataran de establecerse posibles hipótesis que explicaran por qué aún no nos han visitado los extraterrestres, que iban desde que nos observan sin que lo sepamos, a que no están tecnológicamente avanzados como para contestar a nuestros mensajes o que no hemos coincidido con ellos en tiempo. O, simplemente, sobreestimamos las ganas que tienen de contestarnos.

Grimaldi dice que podrían pasar al menos 60 años antes de que tengamos éxito con una transmisión alienígena. En el escenario menos optimista, habría que esperar más de 2000 años 

Pues bien, como amantes rechazados y obsesionados con la razón por la que pasan de nosotros, hemos seguido estableciendo hipótesis desesperadamente. Ahora, según informa 'Science Alert', un investigador del Laboratorio de Biofísica Estadística de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza ha encontrado otra explicación para el silencio de la radio, una inspirada en una humilde esponja. 

“Solo hemos estado buscando durante 60 años”, explica el biofísico Claudio Grimaldi. "La Tierra podría estar simplemente en una burbuja que simplemente carece de ondas de radio emitidas por vida extraterrestre". En resumen, hay demasiado espacio para escanear, y lo más probable es que no se crucen en nuestro camino suficientes transmisiones extraterrestres. Eso se basa en un modelo estadístico utilizado anteriormente para estudiar materiales porosos como esponjas, solo que en lugar de poros dentro de un material, se implementó para evaluar la distribución de emisores de señales extraterrestres que pueden, o no, estar en algún lugar del espacio. 

El modelo de investigación comienza con la suposición de que hay al menos una señal electromagnética de origen tecnológico en la Vía Láctea en un momento dado, y que la Tierra ha estado en una burbuja tranquila (o poro de esponja) durante al menos seis décadas, si no más. Si ese es el caso, estadísticamente hay menos de una a cinco emisiones electromagnéticas por siglo en cualquier parte de nuestra galaxia. Para decirlo de otra manera, son tan comunes como las supernovas en la Vía Láctea, por lo que no son muy comunes en absoluto .  

Estadísticamente hay menos de una a cinco emisiones electromagnéticas por siglo en cualquier parte de nuestra galaxia 

En evaluaciones como esta que involucran probabilidad, a menudo hay suposiciones que se pueden manipular. Es posible ajustar los factores para ser un poco más optimistas (o pesimistas), ajustando la probabilidad de captar una señal en el futuro. 

Siguiendo el escenario más optimista, con las condiciones establecidas anteriormente, Grimaldi dice que podrían pasar al menos 60 años antes de que tengamos éxito con una transmisión alienígena. En el escenario menos optimista, habría que esperar más de 2000 años. En ambos casos, necesitaríamos tener un radiotelescopio apuntando en la dirección correcta. 

De cualquier manera, necesitaríamos tener un radiotelescopio apuntando en la dirección correcta 

A medida que los instrumentos que usamos para observar el espacio continúan mejorando, descubrimos más y más planetas que podrían tener las condiciones adecuadas para que exista vida en ellos, y eso significa una mayor probabilidad de que la vida extraterrestre esté tratando de obtener. en contacto. Grimaldi sugiere que la mejor manera de avanzar son las investigaciones comensales: buscar señales en los datos recopilados por telescopios que se enfocan en otras misiones, en lugar de usar telescopios específicamente para buscar comunicaciones extraterrestres.

FUENTE:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2023-05-10/nueva-explicacion-cientifica-encontrado-extraterrestres_3625039/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ECDiarioManual&fbclid=IwAR3Dr6oJg4kV8Ws_s0Vv4eqFlpJMsPypkqbBTwIpSw3GEzx_2lkmqMvbhUw








martes, 4 de abril de 2023

Resuelto el misterio de la roca de Al Naslaa en Arabia Saudí

Después de varios siglos, se ha descubierto el origen del corte de la roca y cómo había sido posible que las dos rocas se sostuvieran en unos pequeños pedestales naturales.

Publicado por:

Pablo Méndez

Actualizado a: 10 de octubre de 2021




En Arabia Saudí, a más de 5 mil kilómetros de España, se encuentra una extraña piedra que conmociona a millones de turistas desde hace más de un siglo. Se trata de Al Naslaa, una formación rocosa, que mide aproximadamente unos nueve metros de alto y siete metros y medio de ancho, ubicada en el noroeste del país asiático (oasis de Tayma). La roca está cubierta de pinturas rupestres y, a primera vista, podría no tener nada en especial, pero todo depende desde el punto de vista: si la observamos desde la parte lateral, la roca presenta un corte completamente perfecto que la divide en dos.

Es tan inusual que se ha convertido en una atracción turística y muchos visitantes afirman que la roca parece haber sido cortada por un rayo láser. El tabloide británico, The Sun, sigue esta línea y afirma que la separación entre ambas rocas es demasiado perfecto para que haya sido provocado por causas naturales, sin embargo, los expertos no lo descartan.

Esto ha generado un gran misterio científico para cientos de historiadores y arqueólogos. Esto se debe a que nadie, hasta ahora, había comprendido con exactitud cuál es el origen del corte y cómo había sido posible, ya que las dos rocas se sostienen en unos pequeños pedestales naturales.

Explicación que defiende la causa natural

La geóloga Cherry Lewis ha explicado al diario inglés una explicación que demostraría que esta división fue causado por efectos naturales: "La división podría haberse formado debido a un proceso llamado erosión por congelación-descongelación, que ocurre cuando el agua entra en una pequeña grieta en la roca".

"A medida que bajan las temperaturas, el agua se congela y se expande, lo que hace que la grieta se ensanche y alargue. A medida que el hielo se derrite, el agua se adentra cada vez más en la grieta. Este proceso puede repetirse hasta que una roca se parta por la mitad", añade la experta.

"Este proceso, junto con la erosión eólica, que en un ambiente desértico es como el chorro de arena, también podría explicar por qué la roca se mantiene sola de esa manera", termina diciendo Lewis.

 Se desmienten las teorías conspiratorias

Con la teoría de la geóloga, Cherry Lewis, se desmienten el resto de teorías. Entre las teorías conspiratorias más extendidas se encuentra: la intervención de aliens.

Pero no es la única. Teóricos de la conspiración han llegado a decir que la roca es la prueba de la existencia de alta tecnología, lo que significa que las civilizaciones antiguas podrían haber sido más avanzadas de lo que se pensaba actualmente.

FUENTE:

https://as.com/diarioas/2021/10/10/actualidad/1633862003_494599.html

Así es ‘Conan’, una de las bacterias que habitan Marte y puede sobrevivir hasta 280 millones de años

PUBLICADO POR LYDIA LEIJA, 31 OCTUBRE, 2022.






Imagen del cráter Jezero tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter / NASA, JPL-Caltech, MSSS, JHU-APL

 De acuerdo con una nueva investigación, la vida en el planeta rojo es más probable de lo que habíamos predicho

Según una nueva investigación, debajo de la superficie de Marte hay bacterias que probablemente permanezcan escondidas después de millones de años. El hallazgo espacial indica que encontrar microorganismos en el planeta rojo es, tal vez, más fácil de lo que pensábamos hasta ahora. Esto es lo que sabemos de Conan, una de las bacterias que habitó Marte.

Conan, la bacteria más resistente del experimento en Marte

Entre los microbios que se enviaron para experimentar la posibilidad de vida en Marte estaba Conan. Llamada como el famoso general Mongol, la bacteria es capaz de sobrevivir a altos niveles de radicación y a condiciones extremadamente difíciles.

“SI LOS MICROBIOS EVOLUCIONARON EN MARTE, PODRÍAN HABER SOBREVIVIDO HASTA EL DÍA DE HOY,” EXPLICA BRIAN HOFFMAN, QUÍMICO UNO DE LOS AUTORES DEL ESTUDIO. “ESO SIGNIFICA QUE TRAER DE VUELA LAS MUESTRAS DE MARTE PODRÍA CONTAMINAR LA TIERRA,” CUENTA EN UNA ENTREVISTA CON LA UNIVERSIDAD DE NORTHWESTERN.

Defensa planetaria química

Las pruebas de defensa espacial no son sólo mecánicas. A principios de este octubre, los resultados de una prueba de defensa espacial demostraron éxito en su misión. La nave DART logró desviar la órbita de un asteroide, lo cual podría ser de mucha ayuda en caso de que un asteroide se aproxime a la Tierra.

Cultivo de la bacteria Conan / Michael Daly, USU

Sin embargo, los grandes impactos no son las únicas forma de defensa planetaria. De los seis microorganismos que se mandaron en la misión espacial, sólo Conan tuvo resultados sorprendentes gracias a su alta resistencia a la radiación en Marte. Esta característica la hace capaz de sobrevivir hasta 280 millones de años en superficie marciana y puede ser de gran utilidad, pues analizar su composición genética podría ayudarnos a crear armas de protección química.

La contaminación terrestre en Marte

Pese a los grandes avances que significó este hallazgo, también llevó al equipo de investigadores a darse cuenta que la contaminación terrestre debido a las misiones espaciales a Marte es inevitable. 

“LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA CONTAMINACIÓN TERRESTRE EN MARTE SERÍA ESENCIALMENTE PERMANENTE –  A LO LARGO DE PERIODOS DE TIEMPO DE MILES DE AÑOS, “DIJO HOFFMAN. “ESTO PODRÍA COMPLICAR LO ESFUERZOS DE LOS CIENTÍFICOS PARA BUSCAR VIDA EN MARTE.”

FUENTE:

https://www.ngenespanol.com/el-espacio/conan-una-de-las-bacterias-en-marte/?fbclid=IwAR0ZDbRnh9PTt9nYQTdd5KQPMDdN7WvnfA8mBMb11XdKOabYTOQ2GK3-SQI

 

 

miércoles, 8 de marzo de 2023

Tabletas Mayas y sus revelaciones «alienígenas» directamente de la selva mexicana

Publicado por






Las teorías del contacto humano con civilizaciones extraterrestres han alimentado la imaginación de los teóricos de la conspiración durante décadas. Se ha discutido mucho y durante mucho tiempo la presencia de alienígenas en la Tierra. Algunas «pruebas» piden preguntas que a veces son difíciles de responder para los científicos de la Tierra.

La discusión sobre la inteligencia extraterrestre ha resurgido gracias a un objeto único encontrado en México, que, según algunos expertos, representan escenas de contacto con civilizaciones superiores que vinieron del universo.

Los discos de piedra y metal creados por los mayas han permanecido en los almacenes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México durante más de 80 años desde su descubrimiento en las cercanías de Kalamkula.


Sus fotografías fueron presentadas al público por primera vez por los arqueólogos Klaus Don y el Dr. Nassim solo durante una conferencia de prensa en 2011. Las tabletas se convirtieron de inmediato en una sensación, discutida no solo en la comunidad científica. Los artefactos cuentan con dos dibujos extremadamente elocuentes.

El primero contiene, según algunos, el esquema de la Tierra y la nave espacial cónica que gira a su alrededor. Cerca de uno de estos objetos hay una figura que se parece mucho a un astronauta con un mono y un casco marcados con suma precisión.

El segundo disco muestra una figura en una corriente de luz, «tirando» de un objeto cónico. Curiosamente, los dibujos son extremadamente precisos y están bien conservados. La apariencia de las figuras sugiere vívidas asociaciones con el traje de cosmonauta del siglo XX. Surge la pregunta: ¿Dónde tenían los pueblos antiguos tal «fantasía»?


A continuación presentamos probables interpretaciones de los elementos individuales encontrados en las figuras:

1.     Los dos círculos son probablemente el contorno de la Tierra junto con la atmósfera.

2.     Un asteroide acercándose a la Tierra.

3.     El cometa se dirige hacia la Tierra.

4.     Lo más probable es que la nave espacial sea un dispositivo único que debe golpear un cometa para destruirlo.

5.     La figura de un astronauta es un piloto de nave espacial.

6.     Otra nave espacial.

Luis Augusto García Rosado es el representante de más alto rango del gobierno mexicano que pronunció un interesante discurso sobre el tema de las civilizaciones extraterrestres. En su discurso menciona, en particular, los «lugares de aterrizaje» ubicadas en la selva, cuya antigüedad puede datarse en más de 3 mil años. Esta es la única información sobre los documentos aztecas proporcionada por los departamentos gubernamentales en forma oficial.

Para muchos, estos hallazgos dan testimonio de contactos a largo plazo con civilizaciones extraterrestres, así como de la cooperación y el cuidado de otras razas avanzadas por los habitantes de nuestro planeta.

También puedes ver el siguiente vídeo (audio en inglés):



lunes, 30 de enero de 2023

Las antiguas pinturas y monumentos lo confirman, la tierra fue visitada por extraterrestres.

 Publicado por https://elenigmaplanetario.blogspot.com/2021/11/




Todos los historiadores y arqueólogos se quedaron sin palabras al descubrir imágenes extrañas de lo que a simple vista parecen ser civilizaciones avanzadas creadas por nuestros antepasados.

Alredor de nuestro planeta e historia han quedado notables evidencias de avistamientos, permaneciendo intactos con el pasar de los años, en pinturas prehistóricas, pinturas encontradas en montañas, jeroglífos y grabados ceremoniales, representando de manera exacta figuras que parecen llegadas de otros mundos y tecnologías sumamente avanzadas para sus épocas.

En el Desierto del Sahara, han aparecido imágenes prehistóricas de seres humanoides de otro mundo que llevan máscaras, guantes y cascos.

En lugares tan remotos como Perú y los Alpes italianos, los arqueólogos han observado representaciones antiguas de seres que parecían volar, y seres con trajes espaciales junto a lo que parecen ser naves espaciales.

Debido a que ni los historiadores, ni  los científicos pueden brindarnos una respuesta lógica para la permanencia de estas imágenes, se han colocado sobre la mesa teorías más escandalosas. Destacando por mucho entre estas la teoría del antiguo astronauta, esta teoría promueve la idea de  que los extraterrestres visitaron nuestro planeta, se comunicaron con nuestros ancestros y les permitieron acceder a su tecnología.

Mientras que las imágenes pictóricas han sido descartadas por los expertos de la corriente principal de muchas formas, tienden a encontrar más difícil explicar la construcción de monumentos impresionantes que están regados en nuestro globo terráqueo. Nuestro planeta es el hogar de increíbles construcciones antiguas que han dejado a los científicos, historiadores e ingenieros modernos con más pregunta que respuestas.


Los expertos son incapaces de explicarnos cómo el hombre hace miles de años pudo haber construido estructuras gigantescas e intrincadas sin el uso de una tecnología avanzada. Algunos de los monumentos, como las famosas pirámides de Giza, son tan intrincados y complejos que los expertos en ingeniería y ciencia son incapaces de replicarlos incluso utilizando los métodos más modernos que la humanidad actualmente.

Gracias a que los especialistas son incapaces de ofrecer una explicación lógica para la presencia de estos grandes monumentos , la teoría del antiguo astronauta ciertamente parece una opción que vale la pena examinar a profundidad. Cuéntanos en los comentarios que opinas al respecto.

FUENTE:

https://elenigmaplanetario.blogspot.com/2021/11/las-antiguas-pinturas-y-monumentos-lo.html?m=1&fbclid=IwAR3sBpYv_ndk44jT6GAwx84cYrmA5dgRWadYlAZjrTXGWYY4XhDYWcP_sEI