martes, 1 de julio de 2025

Un árbol cae en el Amazonas y deja al descubierto siete esferas que no deberían estar ahí

Con restos orgánicos

Un árbol cae en el Amazonas y deja al descubierto siete esferas que no deberían estar ahí

Publicado por R. Badillo



22/06/2025

En el interior de las esferas se encontraron restos humanos y animales. Los científicos se mostraron sorprendidos de que se hubiesen mantenido en tan buen estado a pesar del tiempo

Los investigadores necesitaron ayuda local para extraer las esferas (Geérgea Layla Holanda)

Un inesperado hallazgo arqueológico en una remota zona del Amazonas brasileño ha revelado una serie de esferas prehispánicas tras la caída de un árbol. Bajo sus raíces aparecieron siete urnas cerámicas, dos de ellas de gran tamaño, que contenían restos humanos y animales. El descubrimiento tuvo lugar en el municipio de Fonte Boa, dentro del sitio arqueológico conocido como Lago do Cochila. 

La zona, caracterizada por ser una várzea (planicie aluvial sujeta a inundaciones estacionales), alberga una red de islas artificiales construidas hace siglos o incluso milenios. Estas estructuras fueron levantadas mediante el uso de tierra y fragmentos de cerámica para crear plataformas habitables en épocas de crecida del río, lo que revela un conocimiento muy profundo para la época.

El gigantesco árbol bajo el que aparecieron las esferas (Geórgea Layla Holanda)

Las urnas fueron localizadas a 40 centímetros de profundidad, probablemente bajo lo que hace siglos eran viviendas. Los recipientes no contaban con tapas cerámicas visibles, lo que sugiere que fueron selladas con materiales orgánicos ya descompuestos. En su interior se encontraron fragmentos óseos humanos, así como restos de peces y quelonios, lo que indica prácticas funerarias vinculadas a elementos rituales o alimentarios.

Según la arqueóloga Geórgea Layla Holanda, algunas piezas fueron elaboradas con una arcilla verdosa poco común, detectada anteriormente en escasos yacimientos del Alto Solimões. Esta singularidad abre la posibilidad de que se trate de una tradición cerámica avanzada a su tiempo y no relacionada directamente con estilos reconocidos como la Tradición Polícroma Amazónica.

El Amazonas ancestral, bajo investigación

El hallazgo fue posible gracias a la cooperación entre arqueólogos y habitantes locales. La comunidad de São Lázaro do Arumandubinha participó activamente en el proceso de excavación, incluso construyendo una estructura elevada de madera y lianas para acceder a las urnas. La intervención se realizó a 3,20 metros de altura, una técnica inédita en este tipo de investigaciones.

Geórgea Layla Holanda, con una de las sietes esferas descubiertas (Geórgea Layla Holanda)

El transporte hasta el laboratorio del Instituto Mamirauá, ubicado en Tefé, requirió largas jornadas de navegación en canoa y un cuidadoso embalaje artesanal. Se utilizaron capas de plástico, vendas de yeso, burbujas protectoras y soportes de madera, garantizando la integridad de los objetos durante el trayecto, que puede durar entre 10 y 12 horas dependiendo del caudal del río.

FUENTE:

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-06-22/arbol-amazonas-extrana-esfera-1qrt_4154221/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ECDiarioManual





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario