Mostrando entradas con la etiqueta Misterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterios. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2023

Resuelto el misterio de la roca de Al Naslaa en Arabia Saudí

Después de varios siglos, se ha descubierto el origen del corte de la roca y cómo había sido posible que las dos rocas se sostuvieran en unos pequeños pedestales naturales.

Publicado por:

Pablo Méndez

Actualizado a: 10 de octubre de 2021




En Arabia Saudí, a más de 5 mil kilómetros de España, se encuentra una extraña piedra que conmociona a millones de turistas desde hace más de un siglo. Se trata de Al Naslaa, una formación rocosa, que mide aproximadamente unos nueve metros de alto y siete metros y medio de ancho, ubicada en el noroeste del país asiático (oasis de Tayma). La roca está cubierta de pinturas rupestres y, a primera vista, podría no tener nada en especial, pero todo depende desde el punto de vista: si la observamos desde la parte lateral, la roca presenta un corte completamente perfecto que la divide en dos.

Es tan inusual que se ha convertido en una atracción turística y muchos visitantes afirman que la roca parece haber sido cortada por un rayo láser. El tabloide británico, The Sun, sigue esta línea y afirma que la separación entre ambas rocas es demasiado perfecto para que haya sido provocado por causas naturales, sin embargo, los expertos no lo descartan.

Esto ha generado un gran misterio científico para cientos de historiadores y arqueólogos. Esto se debe a que nadie, hasta ahora, había comprendido con exactitud cuál es el origen del corte y cómo había sido posible, ya que las dos rocas se sostienen en unos pequeños pedestales naturales.

Explicación que defiende la causa natural

La geóloga Cherry Lewis ha explicado al diario inglés una explicación que demostraría que esta división fue causado por efectos naturales: "La división podría haberse formado debido a un proceso llamado erosión por congelación-descongelación, que ocurre cuando el agua entra en una pequeña grieta en la roca".

"A medida que bajan las temperaturas, el agua se congela y se expande, lo que hace que la grieta se ensanche y alargue. A medida que el hielo se derrite, el agua se adentra cada vez más en la grieta. Este proceso puede repetirse hasta que una roca se parta por la mitad", añade la experta.

"Este proceso, junto con la erosión eólica, que en un ambiente desértico es como el chorro de arena, también podría explicar por qué la roca se mantiene sola de esa manera", termina diciendo Lewis.

 Se desmienten las teorías conspiratorias

Con la teoría de la geóloga, Cherry Lewis, se desmienten el resto de teorías. Entre las teorías conspiratorias más extendidas se encuentra: la intervención de aliens.

Pero no es la única. Teóricos de la conspiración han llegado a decir que la roca es la prueba de la existencia de alta tecnología, lo que significa que las civilizaciones antiguas podrían haber sido más avanzadas de lo que se pensaba actualmente.

FUENTE:

https://as.com/diarioas/2021/10/10/actualidad/1633862003_494599.html

miércoles, 11 de enero de 2023

El Misterio de la esfera de la familia Betz

Publicado: 10/03/2019






En abril del año 1974, una familia de la ciudad de Jacksonville, Florida, Estados Unidos, descubrió un artefacto que pesaba 9 kilos que desafió todos los intentos realizados por clasificarlo.

El 12 de abril de 1974, Antoine Betz, un ingeniero naval y su esposa Gerri encontraron un objeto de forma esférica que pesaba unos 9 kilogramos y cuyas dimensiones eran menores que las de una bola de bowling.

El extraño artefacto parecía estar hecho de un metal altamente pulido y fue encontrado en un terreno luego de un incendio cerca de la casa de los Betz.


Terry Mathew Betz, de 21 años y estudiante de medicina, su madre Gerri y su padre Antoine, fueron a inspeccionar los daños provocados en su propiedad por un incendio que se extendió a través de 88 hectáreas del bosque pantanoso de Fort George Island, que está situado al este de Jacksonville, Florida.

La familia encontró algo bastante peculiar en la región que había sido presa del fuego. Halló una esfera metálica pulida de aproximadamente 8 pulgadas de diámetro (alrededor de 20,32 centímetros).

Pese a que estaba en un área que había sido consumida por el fuego, la esfera no presentaba ninguna señal de daños, rasguños o las típicas manchas oscuras que aparecen en los metales cuando son sometidos al fuego. 

Terry y sus padres empezaron a sospechar que esta esfera podría ser un objeto propiedad de la NASA, o incluso parte de algún satélite soviético (recordemos en 1974 empezaba la guerra fría, y el pueblo estadounidense vivía en constante paranoia por un posible ataque soviético).

El trío llegó a considerar la posibilidad de que este objeto fuera el causante del incendio, pero como se mencionó anteriormente, el objeto no presentaba señales de haber estado en contacto con altas temperaturas, ni señal de colisión en su superficie, pues el metal lucía extrañamente brillante y reluciente.Ninguno de ellos pudo encontrar signos de un cráter de impacto en la zona.

Terry y sus padres terminaron llevándose la esfera a casa. El objeto encontró como destino la habitación del joven estudiante, y se quedó allí hasta que algo muy curioso sucedió.

El día 26 de abril Terry se encontraba acompañado de su amiga Theresa Fraser haciendo improvisaciones con la guitarra, hecho que terminó provocando algunas reacciones en la extraña esfera metálica que Terry y sus padres habían encontrado en el bosque semanas antes.

El objeto comenzó a “vibrar” y a emitir un sonido pulsante, en respuesta al sonido emitido por la guitarra, siempre que algunos acordes específicos eran tocados.

Según el informe de Terry, momentos después de que su amiga estuvo rasgando su guitarra la bola metálica comenzó a «vibrar como un diapasón», y este sonido fue acompañado por lo que parecía ser una resonancia inaudible -al menos para el oído humano-, resonancia que con mucha preocupación captó el perro de la familia de Betz.

Gerri Betz dijo: «Deben haber ondas de alta frecuencia que emite la esfera. Cuando ponemos nuestra caniche al lado de la pelota, ella gime y pone sus patas sobre las orejas».

Los Betz le mostraron la esfera a un vecino, Wayne, un niño de 12 años que se encontraba fascinado con ella, en particular porque se movía sola.

Días más tarde los miembros de la familia Betz comenzaron a notar otros sucesos extraños relacionados con la esfera. Descubrieron que cuando rodaban la esfera en el suelo, podía modificar su trayectoria a voluntad para después retornar al punto de partida.

Los Betz afirmaron que en cierta ocasión el objeto había permanecido alrededor de 12 minutos en movimiento, hasta que finalmente regresó al punto de origen.

La esfera también parecía sensible a las condiciones climatológicas, dado que estas peculiaridades se hacían más notorias en los días de mucho sol, como si el instrumento recibiera de esta fuente su energía y emitía una vibración, algo que no sucedía en los días nublados.

Aunque claramente se veía influenciada por la luz solar, la esfera no mostraba alteración alguna cuando era expuesta a la luz solar o a los rayos infrarrojos.

El globo metálico parecía emitir una vibración de baja frecuencia en determinados momentos, como si un motor estuviera operando al interior del objeto.

Otro dato intrigante era que había una pequeña mancha triangular en la esfera. Esta mancha representaba la región magnética del objeto.


Motivado por los extraños descubrimientos hechos en relación con el artefacto de metal, Terry comenzó a realizar varios experimentos caseros.

Cuando el objeto entraba en contacto con otro objeto metálico, un martillo por ejemplo, la esfera parecía vibrar como una campana.

Si se le colocaba sobre una mesa de vidrio, el objeto parecía ir “en busca” de la orilla de la mesa para luego alejarse de ella; si se inclinaba la superficie de vidrio, el objeto se desplazaba -asombrosamente- en el sentido contrario.

La extraña capacidad de la esfera para moverse como si tuviera voluntad propia, terminó preocupando a los Betz, tanto, que guardaban la esfera en un saco cerrado durante la noche, pues creían que el objeto esférico simplemente podía “escapar”.

Finalmente los Betz decidieron hacer público su hallazgo, tal vez así pudieran descubrir qué diablos era aquel artefacto. El periódico local de Jacksonville quedó intrigado con la historia, tanto, que se vieron obligados a enviar a un experimentado fotógrafo al lugar, Lon Enger, para obtener algunas imágenes. El escéptico Enger aceptó respetuosamente el trabajo, pero secretamente pensaba que se trataba de la típica familia loca que quería obtener algo de fama.

Cuando Enger llegó a la vivienda de los Betz, fue recibido ansiosamente por Gerri que no perdió el tiempo y le presentó la esfera.

Enger describió el episodio el día 12 de junio de 1974, en la edición diaria del periódico St. Petersburg Times: “Desconfiaba de este tipo de cosas. Cuando llegué hasta allí, la Sra. Betz dijo: ‘no lo creerás si no lo ves’”. Fue entonces que la matriarca de la familia indicó al, aún dudoso fotógrafo, a dar un pequeño empujón a la esfera en el suelo. Así los hizo Enger, y para él nada fuera de lo común sucedió pues la esfera simplemente se detuvo cuando terminó la fuerza del impulso que había dado al inicio.

Sin embargo, tras una pausa, la esfera retrocedió y se dirigió a la izquierda unos ocho metros, hizo un gran arco y luego retornó a los pies del fotógrafo.

Enger examinó la esfera de metal con atención y, como la familia Betz hizo antes que él, le fue imposible encontrar marcas o señal alguna de un fabricante en la superficie, apenas un símbolo triangular estampando en la superficie. Así fue que el fotógrafo reprodujo la historia a su editor, el periódico no perdió el tiempo y publicó el informe, y en el transcurso de cinco días el caso de los Betz estalló en los medios de diversas partes del mundo.

Reporteros de prestigiadas publicaciones como el New York Times, viajaron por docenas desde lugares distantes, incluso desde Japón hasta llegar al pueblo de Fort George Island para ver con sus propios ojos esta misteriosa esfera, pero no solo despertó curiosidad entre la prensa. Las comunidades científicas y militares también solicitaron analizar el extraño objeto. Representantes del ejército de los Estados Unidos y de la NASA, se pusieron en contacto con la familia Betz, así como investigadores de Ovnis en representación de la Organización de Investigación de Fenómenos Aéreos (APRO).

Los visitantes acudían escépticos, pero casi invariablemente salían perplejos por las inesperadas habilidades de la esfera.

Un vocero de la Marina de los Estados Unidos llegó al punto de admitir en televisión que era incapaz de explicar su origen.

En un comunicado oficial proporcionado a la prensa por la Marina, se declaró públicamente que la esfera no era propiedad del gobierno estadounidense.

La familia, que intencionalmente había elegido un lugar aislado para vivir, se convirtió en un objetivo para la prensa que no los dejaron en paz.

En el auge del frenesí mediático, el renombrado astrónomo Dr. J. Allen Hynek, solicitó a la familia Betz que le enviaran la esfera a su oficina en la Universidad Northwestern en Chicago para que pudiera inspeccionarla personalmente, pero Gerri se rehusó pues creyó que un objeto de este tipo podía ser confiscado o extraviado.Para disgusto de decenas de científicos y curiosos, la esfera permaneció en la casa de la familia Betz.

El objeto se mantuvo en la propiedad de los Betz hasta que algunos eventos nuevos comenzaron a suceder, y a asustar a los dueños de la esfera.

La esfera encantada

Gerri Betz informó que ella y su familia comenzaron a escuchar música de un órgano a mitad de la noche, aunque nunca hubo tal instrumento en casa. Como si eso no fuera lo suficientemente aterrador, las puertas comenzaron a abrir y cerrarse, aparentemente por voluntad propia, a cualquier hora del día y de la noche. Antoine y Gerri hasta entonces decidieron que era hora de llegar al fondo de este misterio.

Tras una serie de perturbaciones nocturnas aterradoras, la familia Betz finalmente dejó la esfera a los científicos de la Estación Aérea Naval de Jacksonville.

La Marina de Guerra de Estados Unidos tenía curiosidad por estudiar la esfera e informó que la pidió prestada a los Betz para someterla a una serie de pruebas.

Los esfuerzos iniciales de los metalúrgicos de la Marina resultaron completos callejones sin salida, pues sus máquinas no eran lo suficientemente potentes como para penetrar el objeto.

Chris Berninger, el portavoz de la Marina, informó lo siguiente: “nuestros primeros intento de rayos-X nos conducen a ninguna parte.

Emplearemos una máquina más poderosa sobre la esfera y también ejecutaremos una espectrografía para determinar de qué metal está hecha”.

Eventualmente los científicos de la estación fueron capaces de determinar cuál era el tamaño exacto de la esfera y el peso, tenía 7,96 pulgadas de diámetro y pesaba con exactitud 21,34 libraso 9 kg. También concluyeron que el recubrimiento tenía aproximadamente un centímetro de grosor, lo que según el informe, significaba que podía resistir una presión de 120.000 libras por pulgada cuadrada.

También descubrieron que la esfera estaba constituida por un metal de acero inoxidable ferroso resistente a la corrosión,una aleación específicamente magnética.

Un poderoso equipo de rayos-X reveló dos objetos redondos dentro de la esfera rodeados por un “halo”, hecho de un material con una densidad poco común.

También observaron que la esfera tenía cuatro polos magnéticos diferentes, dos positivos y dos negativos, que eran concéntricos. La Marina también concluyó que, aunque la esfera fuera intensamente magnética, no mostraba señales de radioactividad y no parecía ser un explosivo. Los científicos de la Marina querían partir el objeto para echar un vistazo a profundidad, pero Gerri Betz no aceptó que se hiciera esto temiendo que la esfera pudiera ser destruida, y como no pertenecía al gobierno, solicitó que la devolvieran. La Marina cumplió su promesa y la devolvió, pero muchas preguntas quedaron sin respuesta.

En este punto la familia Betz comenzó a considerar seriamente la posibilidad de que estaban en posesión de “tecnología extraterrestre” auténtica, o un dispositivo de “escucha extraterrestre” como algunos de sus vecinos lo apodaron.

Omega Minus One Institute

El 13 de julio de 1974, el Dr. Carl Willson –representante de una empresa de investigación en Louisiana conocida como Omega Minus One Institute, en Baton Rouge – examinó la esfera durante más de seis horas y descubrió que el campo magnético a su alrededor emitía ondas de radio.

Willson dijo que la cubierta de metal de la esfera, cuando era comparada con el acero inoxidable, contenía un elemento desconocido que lo hacía un poco diferente.

Y aparentemente él también fue testigo de las propiedades de la esfera para impulsarse a través de superficies y repentinamente cambiar de dirección. Esto, según él, desafiaba las leyes conocidas de la física.


Una de las teorías postuladas era que podría ser una sonda extraterrestre dañada o incluso algún tipo de dispositivo anti gravitacional.

Al final, los resultados del Omega Minus One Institute sobre la identidad de la misteriosa esfera fueron tan concluyentes como los de la Marina, y la familia Betz nuevamente se quedó sin develar el misterio.

Ese mismo año de 1974, enviaron la esfera a un gran evento de investigación ufológica, que contaría con la presencia de conocido personajes en el ámbito de la investigación.

Miembros de la APRO lograron convencer a la familia para que llevasen la esfera al Congreso de ovnílogos porque era la prueba de la existencia de inteligencia extraterrestre y como tal la familia Betz podría ganar legítimamente la recompensa de 50.000 dólares ofrecida por la revista National Enquirer a quién demuestre la existencia de extraterrestres.

Desde el 12 de marzo de 1972, la publicación ofrecía un premio de 10.000 dólares para la «mejor evidencia científica de la realidad de los ovnis» y 50.000 dólares a: «la primera persona que pueda probar que un objeto volador no identificado (OVNI) vino del espacio exterior y está no es un fenómeno natural”.

Esta suma ya abundante se elevó hasta 1.000.000 de dólares para 1976.

Terry fue designado como mensajero y custodio personal del objeto y fue enviado a Nueva Orleans con la esfera escondida en una casa rodante.

Entonces, la bola metálica se convirtió en el centro de atención nuevamente, y la sometieron a otra serie de pruebas.

La revista Enquirer hizo grandes esfuerzos para montar lo que ellos denominaron como un «Panel de Alto Nivel», que consistía en notables científicos como el Dr. J. Allen Hynek, el Dr. James Albert Harder, el Dr. R. Leo Sprinkle, el biólogo Frank B. Salisbury y el profesor de filosofía de la Universidad del Estado de Nueva York, el Dr. Robert F. Creegan.

Además de los especialistas citados, el panel se completó con los miembros de tan alta estima como un ex juez del Tribunal Supremo, ex Procurador General de los Estados Unidos y ex Juez del Tribunal de Apelaciones de Nueva York.

Los jefes de la APRO, MUFON (Mutual UFO Network) y NICAP (Comité de Investigación Nacional sobre Fenómenos Aéreos) también estuvieron presentes para formar una especie de «mini panel de investigación» que era el encargado de decidir qué casos irían ante el panel principal.

El equipo examinó la extraña esfera en agosto de 1974 y se reunió una vez al año con la difícil tarea de designar los casos más legítimos de los encuentros OVNI reportados en el último año, así como el examen de cualquier evidencia física de dichos encuentros.

Sería a discreción del Grupo Especial decidir si alguna de estas pruebas presentadas eran irrefutables testimonios de vida extraterrestre y por lo tanto acceder al dinero del premio.

Hasta este momento el único ganador fue Durel Johnson y familiares que estuvieron involucrados en el famoso encuentro Ovni en Delphos, Kansas, lo que resultó en una intrigante serie de fotos, lo que les permitió ganar 5.000 dólares por «pruebas científicamente valiosas sobre ovnis. «

Concluyeron los expertos en todo lo que se había dicho con anterioridad sobre la esfera, incluido el hecho de que el artefacto funcionaba como un transmisor de audio. A pesar de no saber el origen del objeto y ni lo que era, no pudieron afirmar que fuera extraterrestre.

No podían discernir el origen del orbe, pero, el hecho de que no tenía ninguna conexión directa a cualquier avistamiento Ovni, la revista Enquirer le negó toda posibilidad a la familia Betz de ganar el premio de 50.000 dólares.

Al final, J. Allen Hynek conjeturó que el objeto era probablementecreado por el hombre, a pesar de que admitió que no tenía idea de lo que era o de dónde vino, pero la esfera también llamó la atención de uno de sus colegas del Panel de Alto Nivel y esto se señaló en la investigación del científico sobre el objeto que tomaría un giro potencialmente aterrador.

El Dr. James Albert Harder, profesor de ingeniería civil e hidráulica de la Universidad de California en Berkeley, quedó cada vez más intrigado con los reportes respecto a la esfera de Betz, y se fascinó con la oportunidad de examinar el objeto con sus propias manos. Los Betz permitieron que analizara el artefacto y los resultados fueron desconcertantes.

Una revelación atemorizante

En un anuncio hecho en el Congreso Internacional de Ufología, en Chicago, el 24 de agosto de 1974, el Dr.James AlbertHarder, asesor de la APRO en ingeniería civil presentó conclusiones verdaderamente sorprendentes, y totalmente terribles, en relación con la esfera de Betz. Informó que basado en los estudios de rayos-X, las dos esferas internas estaban hechas de un elemento mucho más pesado que cualquier cosa conocida por la ciencia. Mientras que el elemento más pesado que todavía se produce en cualquier reactor atómico aquí en la Tierra tiene un número atómico de 105, y el elemento más pesado que ocurre naturalmente en la Tierra es el uranio, con un número atómico de 92,  han determinado que la esfera Betz tiene un número atómico mayor que 140. “Si alguien intentara dividir la esfera, podría explotar como una bomba atómica”, afirmó el profesor.

La familia Betz mostró su preocupación, pero continuaron con la posesión del objeto. A partir de esa época las historias sobre la esfera difundidas por los escépticos comenzaron a hacer mella en la credibilidad de la familia que decidió mudarse lejos y nunca más supo que fue de ellos o de la misteriosa esfera.

Los últimos datos sobre los Betz son de diciembre de 1987, cuando falleció Antoine Betz a los 67 años.

Los escépticos no demoraron en hacer conocer sus críticas, alegando que la milagrosa esfera de metal no era más que una válvula de retención de una fábrica de papel, y también dijeron que era una obra del escultor James Durling-Jonesque afirmó haber perdido un orbe, que se le cayó de su furgoneta Volkswagen mientras conducía a través el área de Jacksonville, cerca de la Pascua de 1971, por el camino a su casa hacia Taos, Nuevo México.

Durling-Jones afirmó que había conseguido las esferas de válvulas industriales de un amigo anónimo que había adquirido los objetos ilegalmente.

El testimonio del artista va en contra del hecho de que ninguno de los expertos que examinaron el orbe notó ninguna marca de la soldadura que poseen las válvulas industriales y su testimonio es aún más puesto en duda debido al hecho de que el artista se negó a facilitar el nombre de la empresa que fabrica sus esferas, lo que podría haber puesto luz sobre todo el asunto de una vez por todas. Lo cierto es que a pesar de esta explicación sin fundamento alguno, la curiosidad del público se extinguió después de dicha aseveración.

De lo cabe ninguna duda es que la “bola Betz”, como se le llegaría a conocer, era capaz de realizar proezas verdaderamente asombrosas, como rodar hacia un lugar determinado por su propia cuenta y regresar a la persona que la había hecho rodar; vibraba y zumbaba como respuesta a los acordes de una guitarra y emitía ondas de radio. Un misterio más de este planeta en que vivimos.

 FUENTE:

https://www.formarse.com.ar/sitio/2019/03/10/el-misterio-de-la-esfera-de-la-famila-betz/?fbclid=IwAR3U9bjltQlpYv8fOqp1mUsufYgP5kSBLwP2Em6Y10uLSMMedV6CXhyOAOw











jueves, 5 de enero de 2023

Igual que en las películas: Pilares de luz 'caen' en EU; esta es la explicación de los expertos

Publicado por Karina Venegas

Escrito en CIENCIA Y TECNOLOGÍA el 29/12/2022.



 


Una serie de pilares de luz se dejan ver en todo Estados Unidos; los expertos explican que no se trata de una invasión extraterrestre

Captan pilares de luz en el cielo Créditos: Internet/Imagen representativa

Washington, Estados Unidos.- Desde hace varios años, la industria cinematográfica ha planteado la pregunta sobre cómo sería una invasión alienígena. Ya sea en filmes como La guerra de los mundos, El día de la independencia, El cuarto contacto, Paul y hasta Hombres de negro, han teorizado cómo sería la llegada de los extraterrestres a la Tierra, es por ello que varios estadounidenses se sorprendieron cuando vieron cientos de pilares de luces sobre el cielo.

Si bien, la primera impresión de muchos fue creer que se trataba de un escenario digno de una película de ciencia ficción, la realidad es que se trata de algo bastante natural que, recién fue visto por una gran cantidad de personas en todo el país. Aunque mucha gente creyó que se trataba de pilares reales, lo cierto es que estos no se encontraban ahí, ya que, se trataba de una ilusión óptica creada por los cristales de hielo que flotaban en el aire.

Como muchos ya sabrán, Estados Unidos ha sufrido con temperaturas bajo cero consideradas históricas por los meteorólogos y esto trajo un espectáculo visual que muchos pudieron admirar durante la semana pasada. Según información del experto de Accuweather, David Samuhel, este evento ocurre cuando millones de cristales de hielo se aglomeran en el aire, lo que permite que reflejen la luz del suelo, esto proyecta una figura similar a pilares en el cielo.

Pilares de luz Créditos: Twitter

Debido a las bajas temperaturas fue posible que estas proyecciones fuesen captadas por miles: "Por lo general, los cristales de hielo son lo suficientemente pequeños como para permanecer suspendidos en el aire y solo se forman cuando las temperaturas están bajo cero. En la mayoría de los casos, las temperaturas son de menos 10 a 20 grados o más frías, tal como ocurrió en lugares como Minnesota o Búfalo", expresó el experto.

Según Samuhel no es necesario que haya tormentas históricas para que los pilares puedan verse en el cielo, de hecho, este fenómeno ocurren en países fríos, ni bien entra el otoño o el invierno, el único requisito que se necesita para que los pilares se hagan presentes son temperaturas entre 10 o 20 grados Fahrenheit: "No hay vínculo entre las tormentas y los pilares. Un sistema de tormentas interrumpiría la formación del pilar contra el viento y las precipitaciones".

Fuentes: Tribuna

https://www.tribuna.com.mx/cienciaytecnologia/2022/12/29/igual-que-en-las-peliculas-pilares-de-luz-caen-en-eu-esta-es-la-explicacion-de-los-expertos-319035.html?fbclid=IwAR3ZyfjpLEBuwDF91ZuuD3vRq-Y5HgMwR9jKt8Bqh2Xe2tl53G52W7Zfb8o

miércoles, 12 de octubre de 2022

SECRETOS DEL POLO SUR - El diario secreto del almirante Richard Byrd

"El diario secreto del almirante Richard Byrd" es un libro que se dice que fue escrito por el almirante Richard Byrd, un explorador y aviador estadounidense que llevó a cabo varias expediciones al Polo Sur durante la década de 1920 y la década de 1930. Según la leyenda, este diario contiene información secreta y sorprendente sobre la vida y las condiciones en el Polo Sur, incluyendo la existencia de una civilización oculta y avanzada que vive debajo de la superficie del hielo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta historia es solo una leyenda y no hay evidencia de que el diario secreto del almirante Richard Byrd realmente exista. Es posible que la leyenda del diario secreto del almirante Richard Byrd haya surgido como una forma de transmitir misterios y secretos o como una forma de atraer la atención pública hacia la exploración del Polo Sur. Es importante no confundir esta leyenda con la verdadera historia del almirante Richard Byrd y sus expediciones al Polo Sur.

 

Publicado por: Tierra plana news






Primera parte 



FUENTE:

https://www.youtube.com/watch?v=PtDib3kO14o


El diario secreto del almirante Richard Byrd PARTE 2 - SECRETOS DEL POLO SUR



Publicado por: Tierra plana news

Segunda parte: video original de 1940




FUENTE:

https://www.youtube.com/watch?v=I-xBI-aoLe8

Richard Byrd: la vida del almirante que originó la insólita teoría de la Tierra hueca

Richard Evelyn Byrd o Richard Byrd (Jr.) (Winchester, Virginia, 25 de octubre de 1888 — Boston, Massachusetts, 11 de marzo de 1957) fue un importante explorador, aviador y contraalmirante estadounidense, especialmente conocido por sus audaces vuelos sobre la Antártida, que permitieron conocer mejor la configuración geográfica del continente helado. 

 

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/tierra-hueca-vida-mas-alla-polos-misteriosas-nid2565811/

 

 


martes, 4 de octubre de 2022

Kap Dwa, el misterioso gigante patagónico de dos cabezas

Los restos de un hombre de 3,66 metros que, aseguran, tiene origen sudamericano, yacen en un pequeño museo de EE.UU. Diversas leyendas retratan a la figura, que habría vivido en el siglo XVII.

Kap Dwa es una figura legendaria que aparece en mitos y leyendas de diversas culturas. Según estas fuentes, Kap Dwa es un ser humano que tiene dos cuerpos unidos por la cintura. Algunos mitos sostienen que Kap Dwa era un ser sobrenatural o un dios, mientras que otros lo presentan como un hombre anormal o mutante.

Hay muchas leyendas y mitos diferentes que hablan de Kap Dwa. Algunos de ellos lo describen como un guerrero poderoso que podía luchar contra dos enemigos a la vez gracias a su doble cuerpo. Otros lo presentan como un ser extraño y peligroso que debía ser evitado a toda costa.

En general, la figura de Kap Dwa es una leyenda y no hay evidencia científica que respalde su existencia. Aunque puede ser interesante de considerar, es importante tener en cuenta que no hay pruebas sólidas que respalden la existencia de este ser legendario.

 

PUBLICADO 16/08/2017

El Gigante Patagónico de Dos Cabezas es una leyenda popular que se cuenta en Argentina y Chile. Se dice que este gigante es un ser místico y legendario que tiene dos cabezas, una en cada extremo de su cuerpo, y que vive en la Patagonia, una región de América del Sur compuesta por Argentina y Chile.

Según la leyenda, el Gigante Patagónico de Dos Cabezas es un ser inmenso y poderoso que se alimenta de carne humana y que puede ser invocado a través de ritos místicos y ceremonias. Algunos creen que este gigante es una criatura sobrenatural que existe desde tiempos antiguos, mientras que otros lo ven como una figura mitológica que representa el miedo y la ignorancia.

Aunque hay muchas historias y leyendas diferentes sobre el Gigante Patagónico de Dos Cabezas, es importante tener en cuenta que esta leyenda es solo una ficción y no hay evidencia de que este gigante realmente exista. Es posible que la leyenda del Gigante Patagónico de Dos Cabezas haya surgido como una forma de explicar fenómenos naturales desconocidos o como una forma de transmitir valores y enseñanzas a través de la historia oral.

 

 




FOTO: La leyenda de Kap Dwa dice que el gigante tendría origen sudamericano.

Un museo de la ciudad estadounidense de Baltimore guarda los restos momificados de un gigante con dos cabezas de 3,66 metros que, según aseguran, tendría un origen patagónico.

Diversas leyendas retratan la historia de Kap Dwa, como se lo identifica. Antonio Pigafetta, un marino cercano al navegante portugués Fernando de Magallanes, quien llegó a la costa patagónica entre 1510 y 1520 en búsqueda de un paso entre el Océano Atlántico y el Pacífico, escribió en una bitácora de viaje un texto que haría referencia a seres de gran estatura.

"Vimos cerca de la playa (en Tierra del Fuego) un hombre que era tan grande que nuestra cabeza llegaba apenas a su cintura", redactó. La Patagonia quedó signada por mitos relacionados a figuras de ese tamaño, y una de ellas es la de Kap Dwa.


Hasta el momento no hay ningún documento de la época que contribuya a verificar la procedencia del gigante con dos cabezas, y su aparición se basa en dos historias.

Según la primera, fue encontrado por marineros españoles alrededor de 1670, quienes lo capturaron, lo llevaron a un barco y lo ataron a un mástil. La leyenda dice que logró escapar, pero lo mataron con una lanza que atravesó su pecho.

De acuerdo a este relato, replicado por Infobae, fue momificado y llegó primero a Gran Bretaña, donde fue un fenómeno de feria, y en el siglo 19 arribó a Estados Unidos.


La segunda historia, en tanto, indica que Kap Dwa fue hallado muerto en una playa con la lanza clavada. Según ella, su procedencia sería de Paraguay, donde los nativos momificaron sus restos y lo adoraron hasta que un capitán británico lo robó y lo llevó a su país.

Siempre siguiendo esta versión, en 1914 terminó en el muelle Bimbeck, en Reino Unido, donde se exhibió por 45 años hasta que lo compraron en 1959. Esta historia la defiende el coleccionista de rarezas norteamericano Robert Gerber, quien hoy es propietario del cuerpo de Kap Dwa y lo tiene en su tienda "Bob's Side Show".




FUENTE:

https://www.cadena3.com/noticia/noticias/kap-dwa-el-misterioso-gigante-patagonico-de-dos-cabezas_190050#:~:text=Los%20restos%20de%20un%20hombre,vivido%20en%20el%20siglo%20XVII.



Otras notas del caso:

En un museo norteamericano yacen los restos de un hombre de 3,66 m que, aseguran, tiene origen sudamericano. Un recorrido por las leyendas que se forjaron a su alrededor


Para entender el comienzo de la leyenda hay que remontarse siglos atrás, cuando el marino portugués Fernando de Magallanes llegó a las costas patagónicas entre 1510 y 1520, en la búsqueda de un paso entre el Atlántico y el Pacífico, paso que hoy lleva su nombre. Pero aquel viaje no solo sirvió para hallar el afamado estrecho sino para colocar a esta parte del mundo como uno de los epicentros de vida "gigantesca".

De acuerdo con la primera, Kap Dwa fue encontrado por marineros españoles más de un siglo después de la visita de Magallanes, alrededor de 1670, en una playa del sur. Entonces fue capturado y llevado a un barco, donde fue atado a un mástil; pudo escapar a las ataduras y comenzó a pelear por su libertad, pero terminó muerto debido a una lanza que atravesó su pecho.

La segunda historia asegura que el gigante fue encontrado ya muerto en una playa con una lanza en su pecho. De acuerdo con esta versión, su procedencia sería Paraguay, donde los nativos momificaron su cuerpo y lo adoraron hasta que George Bickle, capitán de la goleta británica Olive Branch, conoció la historia y se robó el cadáver para transportarlo al Reino Unido.

En 1914, después de pasar de una feria de espectáculos a otra, los restos terminaron en el muelle Birnbeck en Weston, Reino Unido, donde se exhibió por 45 años hasta que Lord Thomas Howard compró los restos en 1959. Esta, la segunda versión, pertenece a Robert Gerber, norteamericano, coleccionista de rarezas, quien hoy es propietario del cuerpo, y quien todos los días pasa frente a la vitrina que protege a Kap Dwa, en su tiendita de horrores conocida como Bob's Side Show.

Fuente 1




viernes, 9 de septiembre de 2022

El mapa babilónico del mundo, primer mapamundi de la historia

Publicado por Guillermo Carvajal

Fecha de la entrada

31 Mar, 2022

Categorías

En Arqueología, Mapas




Entre 1880 y 1881, mientras excavaba la antigua ciudad de Sippar (actual Tell Abu Habbah) a unos 30 kilómetros al suroeste de Bagdad y 69 kilómetros al norte de Babilonia, en una campaña para el Museo Británico que duró 18 meses, el arqueólogo de origen asirio Hormuzd Rassam encontró el Templo del Sol y en él unas 50.000 tablillas con escritura cuneiforme, la mayoría neobabilónicas.

Entre ellas había una que destacaba sobre las demás porque incluía un grabado de lo que parecía ser un plano o un mapa. Sin embargo fue enviada al Museo Británico y almacenada con el resto para que los asiriólogos pudieran estudiarlas. No sería traducida hasta 1889.

El dibujo resultó ser un mapa del mundo conocido por los mesopotámicos, considerado por tanto el primer mapamundi de la historia. Se han descubierto otros mapas babilónicos, pero este es único porque representa el mundo en su totalidad, mientras que el resto corresponde a planos de ciudades como Nippur o Nuzi.

Se lo ha datado en el siglo VI a.C., durante el período del imperio neobabilónico previo a la conquista de Ciro el Grande, cuando Babilonia estaba en su máximo apogeo y era percibida como el centro del Universo. Contiene un texto sobre el mapa y otro en el reverso de la tablilla, ambos en idioma acadio. Una nota al final de la tablilla dice que el mapa es copia de otro anterior, que los expertos creen dataría como muy temprano del siglo IX a.C.

La tablilla con el mapa babilónico del mundo 

| foto Shadsluiter en Wikimedia Commons

Muestra el mundo como un disco rodeado por un anillo de agua u océano circular al que se denomina río amargo. Babilonia está indicada como un rectángulo en el extremo derecho del Éufrates (aunque la ciudad se asentaba realmente sobre ambas orillas). El río fluye hacia el sur hasta una banda horizontal cuyo extremo derecho está marcado como pantano, y el izquierdo como desembocadura, posiblemente los pantanos de la cabecera del Golfo y del Shatt al-Arab. Una línea curva que parte del norte parece representar los montes Zagros.

Pequeños círculos indican ciudades o regiones. Dos de ellos se identifican como Asiria y Der, mientras que el territorio de la tribu aramea Bit-Yakin se localiza en la desembocadura del Éufrates y Habban, la capital de los casitas se sitúa erróneamente al oeste de Babilonia. El reino de Urartu se indica al norte de Asiria, y Susa, la capital de Elam, al sur.


El reverso de la tablilla |

foto The Trustees of the British Museum

Más alla del río amargo circular se sitúan ocho regiones periféricas representadas como triángulos, quizá para indicar que eran montañosas, y etiquetadas como na-gu-u (región). Junto a la del noroeste está escrito donde no se ve Shamash, lo que refleja la creencia babilonia de que el sol sale por el este, se pone por el oeste y luego regresa al este a través de las aguas del inframundo.

Otros elementos del mapa todavía no han sido identificados. Algunos se sabe que representan ciudades, pero ningún asiriólogo ha conseguido ponerles nombre. Los círculos con puntos en el centro tampoco han podido ser identificados. Algunos estudiosos opinan que podrían ser ciudades que ya estaban en ruinas en la época en que se realizó el mapa.


Esquema del contenido del mapa | foto The Trustees of the British Museum

En el reverso de la tablilla se describen estas ocho regiones, con lo que parecen ser indicaciones de distancia entre ellas. Un último párrafo dice: en las ocho regiones de las cuatro orillas de la Tierra, su interior nadie lo conoce. Las cuatro orillas era una expresión habitual en Mesopotamia para referirse a todo el mundo habitado. Este texto no parece ser contemporáneo del anverso de la tablilla.

El texto que acompaña al mapa en el anverso puede describir la creación del mundo por Marduk, el dios principal de Babilonia: los dioses arruinados que él (Marduk) puso dentro del Mar … están presentes; la víbora, la gran serpiente marina en el interior. Estos dioses arruinados serían dioses cuyas estatuas se han deteriorado y necesitan ser reparadas, de los que se pensaba que habían bajado al fondo del mar, esto es, al inframundo.

Otra vista del mapa | foto Osama Shukir Muhammed Amin FRCP(Glasg) en Wikimedia Commons

Luego se mencionan dos criaturas míticas, el pájaro Anzu (personificación del viento del sur y las nubes de tormenta, que se representaba como un hombre pájaro) que robó la tablilla de los destinos a Enlil, padre de los dioses; y un Hombre Escorpión.

A continuación se listan hasta 15 animales como la cabra, la gacela, el cebú, el leopardo, el bisonte, el león, el lobo, el ciervo, el mono, la hembra-mono, el avestruz, el gato, el camaleón y la hiena, además del animal que Marduk creó sobre el mar ondulado (quizás una ballena). Salvo el gato y el cebú, los demás son todos animales exóticos de lugares lejanos, habitantes por tanto de las regiones exteriores.

Las dos siguientes líneas del texto hacen referencia a tres personajes: Sargón I de Acad, el creador del imperio acadio en 2270 a.C.; su oponente Nur-Dagan, rey de la ciudad de Purushanda (en el centro de la actual Turquía); y Utnapishtim, el sabio al que visita Gilgamesh en el famoso poema mesopotámico, en una tierra más allá del mar y de las Aguas de la Muerte. Todo ello sugiere que el texto se refiere a los habitantes de las regiones exteriores.


Identificación de lugares en el mapa | foto Wikipedia

Por último, se afirma que el mapa es una descripción a vista de pájaro de los cuatro cuadrantes del mundo entero…que nadie puede conocer (ya que se extienden infinitamente). Y las dos últimas líneas nos informan del escriba que lo redactó: copiada de su antiguo ejemplar y recopilada por el hijo de Iṣṣuru, el descendiente de Ea-bēl-il.

 

Fuentes

The British Museum | Joseph Jacobs, The Story of Geographical Discovery

| Kelley Coblentz Bautch, A Study of the Geography of 1 Enoch 17-19: No One Has Seen What I Have Seen

| Wayne Horowitz, Mesopotamian Cosmic Geography

| Katherine Barnes, The very first world map? | Wikipedia

Fuente

https://www.labrujulaverde.com/2022/03/el-mapa-babilonico-del-mundo-primer-mapamundi-de-la-historia


















Más alla del río amargo circular se sitúan ocho regiones periféricas representadas como triángulos, quizá para indicar que eran montañosas, y etiquetadas como na-gu-u (región). Junto a la del noroeste está escrito donde no se ve Shamash, lo que refleja la creencia babilonia de que el sol sale por el este, se pone por el oeste y luego regresa al este a través de las aguas del inframundo.











Otros elementos del mapa todavía no han sido identificados. Algunos se sabe que representan ciudades, pero ningún asiriólogo ha conseguido ponerles nombre. Los círculos con puntos en el centro tampoco han podido ser identificados. Algunos estudiosos opinan que podrían ser ciudades que ya estaban en ruinas en la época en que se realizó el mapa.














jueves, 25 de agosto de 2022

Monolito de 2 kilómetros de altura hallado en Mercurio aún sigue generando preguntas

 PUBLICADO: 22/03/2022




Parece que Marte no es el único planeta de nuestro sistema solar que alberga misteriosas estructuras.

En las imágenes de la superficie del planeta Mercurio, registradas por la sonda Messenger a comienzos del año 2012, se puede observar una enorme estructura que proyecta un asombra rectangular. Debido a la inclinación de la sombra debida al Sol, el rectángulo negro sería en realidad la sombra de un monolito permanente en la superficie del planeta mas cercano al sol. [Ver video]

Si se observa de cerca, se puede visualizar los bordes del monolito y sus cuatro esquinas de la parte superior. También el cráter que está justo a la izquierda del centro de la foto tiene 42km de diámetro", esto nos da el tamaño aproximado de la sombra. Se necesitan 7,5 veces la longitud de la sombra para cruzar todo el cráter, lo que significa que la sombra tiene 5,6 km de largo. Restando la sombra proyectada en el terreno, nos daría el tamaño del monolito, que sería de aproximadamente.2 km de largo. Se trata de un monolito gigante.


Muchos investigadores creen que la estructura es una de las muchas pruebas que apuntan al hecho de que hace millones de años, y tal vez incluso antes de que se creara la vida en la Tierra, hubo una civilización extraterrestre avanzada que habitó nuestro sistema solar, dejando rastros de su existencia que hoy estamos empezando a encontrar, como la enorme estructura artificial hallada en Mercurio, y que es similar al que se encuentra en la superficie de Marte, y en una de sus lunas, Fobos.


El ex astronauta Buzz Aldrin dijo sobre esta estructura: "Tenemos que ver mejor la luna de Marte. En su superficie hay un monolito, una estructura muy peculiar en este pequeño objeto con forma de patata que gira alrededor de Marte una vez cada siete horas.

¿Quién puso esa cosa en Fobos?

¿Quién lo ha puesto ahí?

Pues el universo puso ese objeto ahí. O si lo prefieres, ... Dios lo puso ahí".

¿Fue también dios quien puso este monolito sobre mercurio?