domingo, 28 de septiembre de 2025

Todo sobre el visitante del espacio profundo 3I/Atlas


 En julio de 2025 la comunidad astronómica mundial confirmó la llegada de un viajero muy especial: el cometa 3I/ATLAS, que no pertenece a nuestro sistema solar. Su descubrimiento representa un hito, ya que se trata apenas del tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua en 2017 y Borisov en 2019. (1)

 

¿Cuándo llegará a la Tierra 3I Atlas?
29 de octubre de 2025
El cometa 3I/ATLAS llegará a su punto más cercano al Sol el 29 de octubre de 2025, a una distancia de 1,36 UA (203 millones de km; 126 millones de mi) del Sol, que está entre las órbitas de la Tierra y Marte.

El tercer objeto interestelar detectado hasta ahora (1)

Descubierto hace apenas dos meses, 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa nuestro vecindario cósmico, luego de 1I/Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

En el último reporte, el objeto interestelar se encontraba a 384 millones de kilómetros de la Tierra y cada vez más cerca, aunque no representa un peligro para nuestro planeta, según la NASA. 

EL DESCUBRIMIENTO Y SU NOMBRE

El hallazgo se produjo el 1 de julio de 2025, cuando el telescopio ATLAS, ubicado en Chile y financiado por la NASA, registró al objeto. Posteriormente, se encontraron imágenes previas, tomadas el 14 de junio, que permitieron confirmar su presencia. El nombre 3I/ATLAS responde a la tradición astronómica: el número 3 indica que es el tercer objeto interestelar descubierto, la letra “I” hace referencia a su origen interestelar, y “ATLAS” corresponde al telescopio responsable de su detección. 

SUS CARACTERÍSTICAS (1)

Una de las mayores sorpresas que dejó este cometa provino del análisis de sus gases. Observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb, cuyos resultados fueron publicados en la revista Science, muestran que la envoltura de gas y polvo (llamada coma) contiene niveles inusualmente altos de dióxido de carbono en comparación con el agua.

La misma publicación científica resalta que esta proporción tan elevada de CO₂ no se ha visto en la mayoría de cometas del sistema solar. Este hallazgo sugiere que 3I/ATLAS se formó en un entorno con condiciones químicas y físicas distintas a las que dieron origen a los cuerpos helados de nuestro vecindario, lo que amplía la comprensión sobre la diversidad de procesos en otros sistemas estelares. 

No se han detectado señales de radio del cometa interestelar 3I/ATLAS. Si bien se han detectado otros objetos interestelares como 'Oumuamua, de los cuales los astrónomos buscaron señales de radio para descartar un origen extraterrestre, las investigaciones sobre 3I/ATLAS se han centrado en su composición y comportamiento como cometa, sin reportar ninguna señal de radio hasta la fecha. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario