Publicado el 24-03-2025
La afirmación procede de un estudio que utilizó pulsos de
radar para crear imágenes de alta resolución en las profundidades del suelo. El
artículo, que no ha sido revisado por expertos independientes, revela la
existencia de ocho estructuras verticales en forma de cilindro.
Pirámides de
Gizah | Cedoc Perfil
Un grupo de científicos italianos afirmó que han descubierto
restos de una gran ciudad subterránea debajo de las pirámides de
Giza, que se extiende más de 600 metros en un conducto oculto y, la hace
diez veces más grande que las propias estructuras de “una de las siete
maravillas del mundo”. La portavoz del proyecto, Nicole Ciccolo, significó que
“estos nuevos hallazgos arqueológicos podrían redefinir nuestra
comprensión de la topografía sagrada del antiguo Egipto”.
La afirmación procede de un estudio que utilizó pulsos de
radar para crear imágenes de alta resolución en las profundidades del suelo. El
artículo, que no ha sido revisado por expertos independientes, revela la
existencia de ocho estructuras verticales en forma de cilindro.
El equipo, que utilizó pulsos de radar para crear imágenes de
alta definición en las profundidades del suelo bajo las estructuras, se centró
en la pirámide de Kefrén, una de las tres pirámides del complejo de Giza.
Las dos restantes, son Keops y Micerinos.
Caption
La innovadora técnica de radar, denominada SAR o Radar de
Apertura Sintética, permite la creación de imágenes tridimensionales del
subsuelo terrestre al integrar datos de radar satelital con sutiles vibraciones
generadas por movimientos sísmicos naturales.
Los profesionales que protagonizaron el hallazgo precisaron
que “los pozos verticales identificados bajo Kefrén tenían entre 10 y 12
metros de diámetro, ubicados a una profundidad de al menos 650 metros” y
sugirieron que su cimientos se encuentran sosteniendo las pirámides de Giza.
El líder de la investigación e integrante de la Universidad
de Pisa, Corrado Malanga, detalló: “Realizamos cálculos y vimos que la Pirámide
de Kefrén es increíblemente pesada y, para sostenerla, necesita una base
sólida. De lo contrario, se hundiría”.
El método antes descrito, elimina la necesidad de realizar
excavaciones físicas, facilitando así el estudio de lo que se encuentra bajo la
superficie. La tecnología fue presentada por primera vez en 2022 por los
investigadores Marlanga y Biondi, ya que compartieron los resultados de su
exploración por medio en la plataforma Arxiv.
Caption
A través de un comunicado, Malanga aseguró que en el futuro
revelarán las imágenes y revelarán que “debajo yace lo que sólo puede
describirse como una verdadera ciudad subterránea”.
Las pirámides de Egipto fueron construidas por los antiguos
egipcios durante el período del Imperio Antiguo (aproximadamente entre 2600 y
2100 aC). La más famosa, la Gran Pirámide de Keops , fue ordenada por el faraón
Keops (Jufu) de lade la IV Dinastía , y es la única de las Siete Maravillas del
Mundo Antiguo que aún sigue en pie.
El complejo descubierto, con una extensión diez veces mayor
que las mismas pirámides, incita al misterio sobre la función y su relación con
las construcciones más conocidas de Giza.
Expertos en arqueología cuestionan el hallazgo de la “ciudad
subterránea” y la califican de “falsa y exagerada”
El especialista en arqueología y experto en radares de la
Universidad de Denver, Lawrence Conyers, sostuvo que “no es posible que la
tecnología penetre tan profundamente en el suelo, lo que convierte la idea de
una ciudad subterránea en una ‘enorme exageración’ ”.
Pirámides de Giza
Sin embargo, señaló que “es concebible que existan pequeñas
estructuras, como pozos y cámaras, debajo de las pirámides, ya que ya existían
antes de su construcción”
Fuente: us.marca.com
PM
Fuente:
https://www.perfil.com/noticias/internacional/cientificos-descubrieron-restos-de-una-ciudad-subterranea-debajo-de-las-piramides-de-giza.phtml