El 'ciberapóstol' que conquistó el corazón de miles
¿Quién es Carlo Acutis
y por qué el 27 de abril será canonizado en el Vaticano?
Este joven italiano, fallecido a los 15 años, cautivó al
mundo con su profunda fe y su habilidad para utilizar la tecnología al servicio
de Dios.
Carlo Acutis falleció el 12 de octubre de 2006, a los 15 años, víctima de leucemia fulminante. Foto: AFP.
Publicado el 13/04/2025
VERY NAVARRO
Asís, Italia, se ha convertido en un centro de peregrinación inusual. Los fieles ya no acuden solo por San Francisco, sino por Carlo Acutis, un adolescente experto en tecnología que será canonizado el 27 de abril en el Vaticano, convirtiéndose en el primer santo del siglo XXI.
Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, en el
seno de una familia italiana acomodada y poco practicante. Desde pequeño,
mostró una fe ardiente y un talento excepcional para la informática. Utilizó
sus habilidades para crear una exposición digital sobre los milagros
eucarísticos, ganándose el apodo de 'ciberapóstol' o 'Geek de Dios'.
Su madre, Antonia Salzano Acutis, lo recuerda como un niño
obediente y generoso, que ayudaba a los necesitados y asistía a misa
diariamente. "Tenía la impresión de que era especial",
comenta a AFP.
En una sociedad donde la tecnología puede ser una distracción, Carlo Acutis es un signo de esperanza. "Mostró que debemos ser dueños de estas herramientas y que pueden usarse para hacer el bien", explica su madre.
El Vaticano reconoció dos milagros atribuidos a Carlo,
condición necesaria para su canonización: la curación de un niño brasileño con
una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense
gravemente herida en un accidente.
Asís, un nuevo centro de peregrinación
El cuerpo de Carlo Acutis, expuesto en el Santuario de la Expoliación en Asís, atrae a miles de peregrinos. La diócesis ha recibido cerca de un millón de visitantes en 2024, y se espera que la canonización genere un nuevo flujo de fieles.
El obispo de Asís, Domenico Sorrentino, espera que la
canonización ayude a llegar a un público más amplio. "Carlo absorbió
muchas cosas que pertenecen a la espiritualidad de Francisco y las tradujo en
una espiritualidad contemporánea", afirma.
FUENTE: