martes, 27 de octubre de 2015

¿MEGA CONSTRUCCIONES EXTRATERRESTRES O FENÓMENOS NATURALES?


El fenómeno se descubrió en la Constelación del Cisne.

He visto la propagación de la noticia según la cual un grupo de astrónomos descubrió algo inusual alrededor de la estrella KIC 8462852, en la Constelación del Cisne.  Antes de repetir como loro que se descubrió una mega construcción hecha por extraterrestres, preferí conseguir una copia del trabajo publicado por los astrónomos que afirman que han descubierto un fenómeno que no se ha podido explicar, para ver  qué tan cierto es que pueda ser producido por algo artificial o un fenómeno natural.

LA TEORIA MAS PROBABLE
Los astrónomos todavía no saben a ciencia cierta cuál es el origen de dicha anomalía, pero ya manejan una teoría que consideran mucho más probable que la de los alienígenas. "Todos los indicios apuntan a que las anomalías son producidas por un enjambre de cometas que describen en una órbita muy grande y excéntrica alrededor de la estrella", dijo la NASA en un comunicado. "En la cabeza de ese grupo estaría un cometa muy grande, que habría bloqueado la luz de la estrella".

Como ya hemos dicho, esta explicación aún necesita ser confirmada, pero hace que los hipotéticos extraterrestres, a los que ya creíamos estar saludando con la mano, vuelvan a alejarse de nuestra realidad.
 
 


Este es el artículo de los astrónomos que encontraron un patrón extraño en la luminosidad de una estrella de la constelación del cisne.

Me viene a la memoria lo que ocurrió en 1963, cuando se descubrieron las pulsares, estrellas que emiten una pulsación de radio en períodos muy breves y repetitivos que dejaron asombrados a los astrónomos. La astrónoma Jocelyn Bell y su equipo estuvieron a punto de publicar que habían descubierto señales de seres extraterrestres, con lo cual hubieran sido el hazme reír de la comunidad científica.  Así que no es malo tener algo de precaución al anunciar estas cosas.
En realidad lo que dicen los autores de este trabajo es que han descubierto un comportamiento poco usual en la gráfica de luminosidad de la estrella KIC 8462852, que no ha sido posible explicar. No mencionan que sea una construcción extraterrestre.

Esta gráfica muestra el patrón extraño en la luminosidad de la estrella.

Lo que sí aporta este trabajo es información detallada del estudio que han hecho y de lo que encontraron, para que otros puedan saberlo y ayudar a dar una explicación.  El equipo es liderado por la astrónoma Tabetha Boyajian con el apoyo de 28 astrónomos profesionales y un astrónomo aficionado llamado D.M. LaCourse.


Este es el resumen del estudio astronómico


Acerca de la estrella KIC 8462852

El equipo de astrónomos ha observado la estrella en mención por 4 años completos. Es una estrella de tipo espectral F3 V de la secuencia principal, o sea un poco más caliente que el sol pero no mucho más caliente, pues su temperatura se estima en 6750°K  con un margen de error de +/- 140°K  mientras que el sol tiene 5,800°K . Su tamaño es de 1.58 veces el radio del sol, es decir, que no es ni siquiera el doble de tamaño. Es una estrella casi promedio, normal.


Esta es la estrella cuya luminosidad ha generado tanta especulación.

Su masa es de 1.48 masas solares, lo que sí es muy diferente es que gira mucho más rápido que el sol, ya que mientras éste lo hace en 25 días terrestres, la KIC 8462852 lo hace en sólo 0.88 días terrestres, o sea que gira rapidísimo. Su eje está inclinado 68 grados sobre nuestro plano de referencia que es el plano de la eclíptica. 



Su luminosidad es menor a la del sol, siendo 0.67 luminosidades solares, es variable, su magnitud cambia de 11 a 12, pero nada más. Y tiene una compañera, una enana.

 ¿Qué es lo extraño?

Lo extraño aquí son las disminuciones en su curva de luz:

1. Han sobrepasado el 20% (lo cual no es nada común).

2. Dichas disminuciones (o bajones) han durado entre 5 días y 80 días.  ¿Qué diantres puede ocultar, tapar, disminuir, ocultar el brillo de una estrella por 80 días?

3. Que estos bajones no son periódicos ni regulares, como sería si un planeta girara alrededor de la estrella e interrumpiera su luz. Por ejemplo, en otras estrellas se ha visto que disminuyen un pequeño porcentaje su brillo (2% a 3%) cada 4 días, otras cada 37 días, otras cada 300 días, y eso se repite. Aquí no. Aquí hay un bajón a los 793 días, luego nada y luego hay 5 bajones seguidos entre los 1,490 y 1,580 días.

¿Qué dicen los autores?

Los mismos autores dicen que han descartado algunas hipótesis como:

1. Que sean defecto del instrumento.

2. Que sea una variabilidad intrínseca de la estrella (que ella misma se apague).

3. Que sea una variabilidad extrínseca (que su compañera la eclipse).

4. Que sea una ocultación por una nube de polvo alrededor de la estrella (no hay radiación infrarroja que la detecte).

5. Que sean restos de colisiones planetarias.

6. Que sean restos de colisiones de asteroides.

7  Que sea un enjambre de cometas extrasolares.

Otros datos

La espectroscopia muestra líneas prominentes de Na D. (líneas de sodio), que son comunes en estrellas tipo espectral F, pero nada extraordinario.  Buscaron entre más de mil estrellas que tienen planetas confirmados para ver si los bajones de luminosidad son iguales o mayores al 20% como KIC 8462852  y no se encontró ninguna. Ni siquiera llegan al 5%.

Por lo tanto...

1. Aún no se concluye qué fenómeno pueda estar produciendo estos bajones de luminosidad, fuertes, prolongados e irregulares.

2. Un objeto o serie de objetos grandes, irregulares y no periódicos lo explicarían, pero no se sabe cuáles podrían ser.

3. El astrónomo Jason T. Wright, cuya misión es encontrar estructuras artificiales en las estrellas que no sean explicables por fenómenos naturales y que sean comprobables, ha externado la opinión de que esta situación es candidata a que sea la primera detección de un complejo construido por seres extraterrestres, pero no significa que haya sido comprobado.

4. Sigue siendo un misterio.






miércoles, 21 de octubre de 2015

LA LUZ DE UNA ESTRELLA GENERA SOSPECHAS DE VIDA ALIENÍGENA

Una anomalía que detectó el telescopio Kepler.Una de las hipótesis es que una enorme estructura artificial podría estar frente al cuerpo celeste.


Otra de las posibilidades. Recreación de fragmentos de cometas orbitando alrededor de la estrella.

De las casi 150 mil estrellas que el telescopio Kepler mantiene en su radar, hay una –cuyo nombre de catálogo es KIC 8462852 – que llamó la atención de los astrofísicos que vigilan el espacio con grandes lentes. La misma se posiciona entre las constelaciones de Cygnus y Lira y tiene la particularidad de parpadear de una forma impredecible, lo que podría sugerir que delante de ella habría una estructura artificial alienígena que impide la transmisión de la luz.
 
De esta estrella lejana que se ubica a 1.480 años luz de la Tierra (lo que equivale a 13.840 billones de kilómetros) dentro de los límites de la Vía Láctea, se sabe que ocasionalmente un objeto la atraviesa por delante, lo que disminuye su brillo en un 20%.

El dato que desconcierta a los científicos, según un artículo publicado esta semana en la revista norteamericana The Atlantic, es que esto no se repite de manera sistemática, sino que se manifiesta en ciclos que pueden variar de 5 a 80 días. Y si bien la posibilidad de que sean planetas orbitando es bastante alta, todavía se desconoce el motivo que genera la falta de regularidad.

“Nunca vimos nada como esta estrella. Es muy raro. Al principio creímos que se trataba de un error en los datos o de un movimiento de la nave que tomó las fotografías, pero todo eso fue descartado”, sostuvo Tabetha Boyajian, astrónoma de la Universidad de Yale, institución que lanzó el programa de ciencia ciudadana Planet Hunters en 2010.

Antes de abrir la compuerta a las especulaciones sobre civilizaciones alienígenas, la explicación que intentó fijar Boyajian y su equipo es que estas variaciones inusuales en su luminosidad son el resultado de la fragmentación de uno o varios exocometas. Incluso, podría tratarse de un grupo de cometas que recorren una trayectoria que los lleva a una órbita muy cercana, que los hace pasar frente al planeta cada 700 días y sus fragmentos se van desgranando con la fricción.

Nunca vimos nada como esta estrella. Es muy raro", afirmaron los astrofísicos

Algo que podría justificar la disminución irregular del brillo percibida por el Kepler. Pero para comprobar esto se necesitaría mayor tiempo de observación y telescopios de gran categoría.

Otra de las teorías que comenzó a tomar forma es que orbitando alrededor de la KIC 8462852 podría haber una nube de gas y polvo que permite la formación de planetas. Algo muy común en estrellas jóvenes. Sin embargo, la información relativa a la radiación infrarroja que emite no concuerda con dicha presunción, al arrojar niveles menores de lo que sería esperable en tal caso, pareciendo por tanto tratarse de un astro de mayor edad.

Intrigada por el hallazgo, Boyajian compartió los resultados de su estudio con Jason Wright, colega de la Universidad Estatal de Pensilvania e integrante de una organización que investiga exoplanetas y mundos habitables. Wright analizó los datos y concluyó que, si ninguna de las razones mencionadas resulta concluyente, esta anomalía podría ser el resultado de una serie de megaestructuras equipadas con paneles solares, construidas por extraterrestres para obtener la energía de su sol y no de la explotación de los recursos de su propio mundo.

Tanto Boyajian como Wright advierten que se trata de una conjetura más cercana a la ciencia ficción que a la realidad. No obstante, creen que es una sospecha genuina, digna de ser investigada. Y para seguir adelante, presentarán una propuesta para enfocar un masivo telescopio radial hacia la estrella.

 
 

 


martes, 20 de octubre de 2015

ESTE OVNI EN BRASIL ES EL MÁS DETALLADO

Pocos OVNIs han sido grabados como este anteriormente
 
Uno de los problemas con los avistamientos de OVNIs en el Mundo es que son captados con cámaras pobres, y muy poco detalle. Pero el OVNI que muestra este video de YouTube rompe esta tendencia, y lo muestra con una claridad sin precedentes.
 
El objeto volador no identificado que se ve en estas imágenes de YouTube fue avistado en sao Paulo, Brasil. La aeronave extraña fue captada por un transeúnte que tenía una cámara sumamente potente.
 
De ahí es que se aprecia con mucha claridad los detalles de este objeto en forma de rombo. Este OVNI parece desplazarse por el aire con mucha facilidad, y además tiene unas estructuras en forma de anillo al centro, y unos objetos que salen de la parte superior del cuerpo. Nadie ha podido explicar de qué vehículo se trata.
 
 

MIRLO ROJO DESCLASIFICADO

PUBLICADO: 11/10/2015

EN 1969 MIRLO ROJO SACA A LA LUZ PUBLICA LO QUE REALMENTE ENCONTRARON LOS ASTRONAUTAS DEL APOLO 11 EN SU ALUNIZAJE, UN DOCUMENTAL QUE DEBEMOS ESCUCHAR Y CONOCER.
 

 
 



 
 

jueves, 8 de octubre de 2015

DESFILE DE PLANETAS: EL MUNDO SE PREPARA PARA EL GRAN EVENTO ASTRONÓMICO QUE COMIENZA HOY



Desde este 8 de octubre se podrá observar el fenómeno astronómico conocido como “desfile de planetas”, uno de los más fascinantes eventos astronómicos de nuestro solar, en el que parte de los planetas se agrupan en un mismo sector del cielo nocturno, relativamente cerca los unos de los otros.

Los protagonistas de este fenómeno serán Venus, Marte, Júpiter, Mercurio y la luna, que participarán en un “desfile” planetario que comenzará este 8 de octubre, a medida que el satélite natural de la tierra se acerque cada vez más al grupo de planetas en el cielo de la mañana.

A medida que el mes de Octubre avance, Júpiter ascenderá,  acercándose hacia Marte y Venus, creando varias conjunciones que los astrónomos califican de “magnificas”. La primera conjunción tendrá en la mañana del 9 de octubre, cuando una delgada luna creciente se una a la formación creando un “triangulo” con Marte y Júpiter, mientras que Venus pasa por encima del trío.

El evento culminará el próximo 20 de octubre, cuando Mercurio “rompa filas” y comience a “alejarse” de la formación, desapareciendo con la luz de la mañana.



Ingenieros rusos dudan de que el hombre pisara la Luna

Ingenieros rusos quieren lanzar una sonda a la órbita de la Luna para hacer fotos de las huellas que dejaron los astronautas del Apolo y las sondas soviéticas Lunojod.

Link / Video

Un equipo de ingenieros rusos lanzará a la órbita de la Luna una sonda para hacer fotos de las huellas que dejaron los astronautas, las naves estadounidenses Apolo y los aparatos soviéticos Lunojod, según ha informado el autor del proyecto, Vitali Egórov.
"Se ha abierto una campaña de crowdfunding para lanzar un microsatélite y enviarlo a la órbita de la Luna y sacar fotos de las huellas de personas y máquinas que se posaron en su superficie", ha explicado a la agencia rusa RIA Novosti.
Se pide para ellos algo menos de un millón de rublos (13.750 euros) que se destinarán también a realizar estudios teóricos y cálculos matemáticos que ayudarán a determinar las características de la sonda. "Trataremos de crear un satélite de bajo coste para que podamos construirlo, ya que como asociación no gubernamental de ingenieros carecemos de un presupuesto millonario", ha añadido Egórov.

El objetivo final de la misión es obtener imágenes de los aparatos estadounidenses Apolo y de los soviéticos Lunajod. "Los debates sobre los vuelos tripulados a la Luna no cesan. La carrera lunar es un capítulo importante de la historia nacional por eso no debe sorprender el interés que genera en Rusia", ha apuntado.
Hasta la fecha, sólo el satélite estadounidense LRO ha sacado fotos de Apolo y Lunojod y ahora "a fin de eliminar todas las dudas, se necesitan imágenes de mayor calidad". "Es una misión que aún no ha sido acometida por ninguna asociación no gubernamental y hemos asumido este desafío, solo así podemos hacer algo grande de verdad en el espacio", ha concluido.

martes, 6 de octubre de 2015

LA PANSPERMIA DE FRED HOYLE: ¿SEMBRARON EXTRATERRESTRES LA VIDA EN LA TIERRA ENVIANDO VIRUS AL ESPACIO?


Las extrañas teorías de un reconocido astrónomo

Por: pijamasurf - 08/01/2015
 


Sir Fred Hoyle fue un reconocido astofísico británico que desarrolló la teoría de la nucleosíntesis estelar –por la cual estuvo cerca de ganar el premio Nobel– y que en sus últimos años ideó extrañas y controversiales hipótesis sobre el origen de la vida. Le debemos a Hoyle la noción hoy aceptada de que la gran mayoría de los elementos se producen en los núcleos de estrellas –es decir, la comprobación de que estamos hechos de “polvo de estrellas”.

Hoyle, quien acuñó el nombre “Big Bang” de manera despectiva, ya que no consideraba que había evidencia para sustentar esta teoría, fue también precursor de lo que se conoce como el principio antrópico, que sugiere que es altamente improbable que las leyes de la física se hayan afinado de manera aleatoria para producir la vida en el universo. Hoyle escribió que “un super-intelecto debería de haber diseñado las propiedades del átomo de carbono, de otra forma la probabilidad de que yo encontrara un átomo así siguiendo las fuerzas ciegas de la naturaleza es absolutamente minúscula”.

Hoyle quien también escribió novelas de ciencia ficción –y seguramente tenía una gran imaginación– trabajó en el controversial concepto de la panspermia, junto con su alumno Chandra Wickramasinghe. Sus cálculos señalan que la probabilidad de obtener las enzimas para la forma de vida más sencilla sin la panspermia es de  1040,000, lo que hace palidecer al número de átomos del universo conocido, 1080, y por lo tanto, en su opinión, pone seriamente en duda la teoría de la abiogénesis. La comparación que usaba Hoyle era que la vida sin la panspermia eran tan improbable como que un tornado ensamblara un Boeing 747 soplando en un basurero.

Hoyle no es el único científico reconocido en trabajar la hipótesis de la panspermia; también el descubridor de la doble hélice del ADN, el biólogo Francis Crick, creía que la vida había sido sembrada desde el espacio. En el caso de Hoyle su visión era un poco más radical. Hoyle creía que los cometas contenían una gran cantidad de moléculas orgánicas –algo que es cierto y fue bastante adelantado para su tiempo–, incluyendo virus y bacterias que constantemente influían en la evolución de la vida en la Tierra.
 


Hoyle y Wickramasinghe escribieron:

La vida en la Tierra se deriva de lo que parece ser un sistema viviente ubicuo en la galaxia. La vida terrestre tiene sus orígenes en el gas y las nubes de polvo del espacio, que más tarde se incorporaron y amplificaron dentro de cometas. La vida se derivó de fuentes exteriores a la Tierra y sigue haciéndolo.

Hoyle consideraba que los virus del espacio eran los responsables de producir las mutaciones que llevan a  organismos a dar saltos evolutivos –en esto coincide con varios escritores de ciencia ficción: William Burroughs, que decía que “el lenguaje es un virus del espacio” y de otra forma, su amigo Arthur C. Clarke, quien en sus novelas desarrolló en repetidas ocasiones la idea del diseño inteligente y de la evolución asistida por extraterrestres que buscaban guiarnos hacia la madurez cósmica.

En los últimos años de su vida Hoyle seguía publicando artículos científicos, pero había sido marginado de la comunidad académica por expresar ideas como la siguiente:

Los seres humanos son solamente peones en un gran juego de ajedrez que está siendo jugado por mentes alienígenas que controlan los movimientos de la humanidad… Están en todas partes, en el cielo, en el mar y en la Tierra… No se trata de una inteligencia de otro planeta. En realidad es de otro universo que entró al nuestro desde el principio del tiempo.

Lo anterior seguramente es una idea poco científica, que difícilmente aspira a soportar el escrutinio racional. Pero más allá de esto, la teoría de la panspermia dirigida o no dirigida es fascinante. Actualmente la ciencia no descarta la posibilidad de que la vida haya podido originarse a través de bacterias extremofílicas que pudieran haber logrado superar las condiciones adversas del espacio. Estas bacterias podrían haber surgido simplemente de las condiciones aleatorias y combinatorias de los elementos de otro planeta o algún otro objeto espacial y no necesariamente del diseño inteligente. Pero tampoco resulta científicamente riguroso descartar la posibilidad de que seres inteligentes más avanzados podrían estar creando sistemas de vida en mundos distantes –esto, bien visto desde la perspectiva de la conciencia y el deseo de expansión, también resulta bastante natural.

 FUENTE: