jueves, 27 de febrero de 2014

NASA HA IDENTIFICADO 715 PLANETAS AFUERA
DEL SISTEMA SOLAR


El observatorio espacial Kepler ha permitido la identificación de al menos 715 planetas, cuatro de ellos con condiciones que podrían hacerlos habitables, ubicados afuera del sistema solar, anunció hoy la agencia espacial estadounidense NASA.

Kepler, lanzado en marzo de 2009, es la primera misión de la NASA cuyo propósito es identificar "exoplanetas" y, según Douglas Hudgins, de la División de Astrofísica de la agencia espacial, "el telescopio ha cambiado totalmente la búsqueda".

"Hace apenas veinte años solo conocíamos unas docenas de posibles candidatos a planeta exterior y ahora tenemos alrededor de un millar, la mayoría descubiertos en los últimos cinco años", añadió Hudgings en una teleconferencia.

El método que han usado los científicos durante años es la "disminución de luminosidad" que ocurre cuando algún objeto transita frente a una estrella desde el punto de vista de la Tierra y causa una reducción en la luz vista.

El sistema de tránsito, sin embargo no produce una certidumbre ya que puede haber otras razones por las cuales disminuye la luminosidad de una estrella vista desde la Tierra, y por ello los científicos han añadido una técnica que la NASA describió hoy como muy valiosa.


PLANETAS PEQUEÑOS
Jack Lissauer, científico del Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffet Field (California), explicó que entre las 150.000 estrellas observadas por Kepler, "sólo un par de miles tiene un patrón de disminución de la luminosidad por tránsito de un objeto".

Si el patrón de tránsito es múltiple "no ocurre al azar", añadió, sino que responde a la presencia de candidatos más firmes a planeta.

Jason Rowe, científico del instituto SETI, en Mountain View (California), dijo que "la presencia de varios planetas en torno a una estrella, como ocurre con nuestro sistema solar, es bastante común".

"En su mayoría son planetas pequeños, comparados con la escala de los planetas en el sistema solar y, de hecho, todos ellos se encuentran en sistemas multiplanetarios y el 95 por ciento son menores que Neptuno", añadió Rowe.

"Encontramos pocos planetas del tamaño de Júpiter", agregó. "Los nuevos sistemas descubiertos tienen planetas con órbitas planas y circulares, como los planetas interiores de nuestro sistema solar", continuó el investigador.

Sara Seager, profesora de ciencia y física planetaria en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, señaló que el nuevo sistema de identificación "nos permite comparar los candidatos en grupos y esto nos lleva a analizarlos mucho más rápido".

"Sabemos ahora que los sistemas planetarios pueden ser muy diferentes de nuestro sistema solar", agregó.



jueves, 20 de febrero de 2014

Avistamiento HUACHO LIMA

EXTRAÑAS LUCES SORPRENDIERON A POBLADORES DE HUACHO



FUENTE: FRECUENCIA LATINA

LIMA-PERÚ
Las imágenes han causado extrañeza pues las luces que se registraron en el cielo crecieron de tamaño varias veces y luego simplemente desaparecieron.
No es la primera vez que en esa zona del norte chico se ven este tipo de apariciones de objetos voladores no identificados.

martes, 18 de febrero de 2014

Argentina: meteorito

ARGENTINA: CAÍDA DE OBJETO PROVOCA FUERTE TEMBLOR EN PROVINCIA DE SANTA FE

Una detonación se escuchó en diferentes sectores de Santa Fe. Temblaron puertas y ventanas de las casas. Se presume que movimiento fue provocado por un meteorito.
Una explosión y posterior temblor se sintió a tempranas horas de este martes en varias ciudades de la provincia de Santa Fe.
Según confirmó el director del Observatorio Astronómico de esa provincia, se trató de un bólido, es decir, un meteorito que ingresó a la atmósfera y se desintegró. Hasta el momento no hubo heridos ni se reportaron daños materiales.
La detonación se sintió en Armstrong, Rosario y Carcarañá, entre otras ciudades. Allí, según contaron los vecinos a través de las redes sociales, vibraron puertas y ventanas.
“Se trató de un evento natural, la caída a la atmósfera de un bólido. Es un objeto de un tamaño un poquito mayor a un meteorito. Se desintegró a 65 kilómetros de altura”, dijo al canal de noticias TN el director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coglhan.
FUENTE: PERU.COM

lunes, 10 de febrero de 2014

Avistamiento Alemania : HOAX

SUPUESTO OVNI Y TRIPULANTES GRABADO EN ALEMANIA

VIDEO BORRADO

El video, que circula en You Tube desde diciembre, sigue causando polémica.  Muestra con total claridad a un supuesto Ovni y sus tripulantes hace las delicias de los aficionados a la ufología, y además, enciende el debate.
Si el supuesto Ovni es real o no, es el debate entre los internautas. Pero, sea como sea, nadie puede ignorar el particular encanto del video, supuestamente grabado en un campo en Alemania el pasado mes de diciembre 2013
La calidad de las imágenes es tal que, si se trata de una broma, hay que reconocer al menos lo que se han esmerado.
FUENTE : DIARIO OJO (PERÚ)

viernes, 31 de enero de 2014

OVNI EN MARTE

¿ELCURIOSITY CAPTÓ UN OVNI EN MARTE?


CRÉDITOS : NASA


Los cazadores de ovnis creen que han encontrado evidencia de un objeto extraterrestre en Marte.

Ellos aseguran que en una fotografía tomada por el robot explorador Curiosity se puede ver un ovni.

En la imagen que acompaña la nota se puede ver en la parte superior derecha un pequeño objeto en el cielo. Según los cazadores de ovnis, se trata de un objeto extraterrestre.

“Un acercamiento al objeto muestra un cono esférico que luce como una especie de propulsor", comenta uno de ellos, citado por Daily Mail.


lunes, 27 de enero de 2014

ARCA DE NOÉ NO ERA LARGA SINO REDONDA


SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO

ARCA DE NOÉ NO ERA LARGA SINO REDONDA
Créditos: Wikipedia/Kaldari
Todo parece indicar que el Arca de Noé, la embarcación que, según el Antiguo Testamento, salvó a una pareja de cada especie animal y un puñado de humanos de un diluvio catastrófico, era redonda, afirmó Irving Finkel, encargado adjunto de temas del Medio Oriente del Museo Británico.

Y es que el descubrimiento de una tablilla de arcilla de la antigua Mesopotamia (en lo que es hoy Irak), de una antigüedad de 3.700 años, revela asombrosos nuevos detalles sobre el origen de la historia de Noé.
Con este nuevo descubrimiento se vienen abajo todas esas imágenes de una embarcación larga con la proa en punta.

Esta tablilla se exhibe desde el viernes en el Museo Británico y pronto los ingenieros seguirán las instrucciones del caso para verificar si un velero redondo puede navegar.

Este caso también es el tema de un nuevo libro, “The Ark Before Noah” (El arca antes de Noé), de Finkel, la persona que tradujo la tablilla. Finkel cree que la nave nunca se construyó.

El descubrimiento de Finkel puede causar consternación entre los creyentes de la narrativa bíblica. Cuando expertos del Museo Británico conocieron por primera vez en el siglo XIX por las tablillas que entre los babilonios existía el mito de un diluvio, les asombró extraordinariamente que este relato fuera muy similar a la historia de Noé.

Más información publicada en el Comercio

Según la tablilla, la embarcación debía ser de forma circular, construirse con sogas enrolladas provenientes de fibra de palma, además de tener 70,1 metros de diámetro.

De acuerdo con el investigador, se necesitarían unos 540 km de soga de palma para crear esa nave. Es casi la distancia que separa a Lima de Trujillo.

Asimismo, explica que debía estar recubierta (por dentro y por fuera) con un compuesto elaborado a partir de materiales fósiles.

El especialista también encontró dos signos que parecían estar incompletos pero bien preservados: ‘sa’ y ‘na’. Como parte de sus investigaciones, halló el Diccionario Asirio de Chicago. En este descubrió que ‘sana’ es un adverbio que significa “dos de cada uno, de dos en dos”.

“Pero lo más interesante es que la tablilla es de 1.000 años antes de cuando se escribió el libro del Génesis en hebreo”, indica Finkel en su libro.

Pese a todos estos hallazgos, el investigador se mantiene escéptico. “Estoy convencido 107% de que el arca nunca se llegó a construir”, sostiene, según el diario “The Guardian”.

viernes, 24 de enero de 2014

NASA LANZÓ NUEVO SATÉLITE DE COMUNICACIONES

NASA LANZÓ NUEVO SATÉLITE DE COMUNICACIONES
DE TERCERA GENERACIÓN

La NASA lanzó hoy un nuevo satélite de comunicaciones de tercera generación, el TDRS-L, que pertenece a la serie denominada Tracking and Data Relay Satellite (Satélite de seguimiento y transmisión de datos), un programa clave para la agencia espacial estadounidense.

"Estos satélites proporcionan un servicio vital para los programas espaciales estadounidenses, al dar apoyo a nuestras misiones, desde las de observación de la Tierra a las que trabajan en descubrimientos del espacio en profundidad", dijo el director de la NASA, Charles Bolden.

Este ingenio es el duodécimo de una serie de satélites que la NASA comenzó a lanzar en 1983, de la cual ocho aún funcionan, mientras que dos fueron retirados y uno se perdió en el accidente de un transbordador, según datos de la agencia espacial.

El satélite lanzado hoy desde Cabo Cañaveral (Florida) cuesta unos 350 millones de dólares, y pasará a llamarse TDRS-12 cuando entre en órbita en primavera.

"Este lanzamiento asegura la continuidad de los servicios para las múltiples misiones que se basan en este sistema", explicó el director del proyecto TDRS del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Jeffrey Gramling.

Estos satélites sirven de apoyo a la estación espacial internacional en órbita y al telescopio espacial Hubble, entre otros proyectos.

La red rodea la Tierra a 35.887 kilómetros de altura y permite el contacto continuo con la estación espacial, según informó la agencia espacial.

El año que viene la NASA prevé lanzar el siguiente satélite de esta generación, que tendrá por nombre TDRS-M, en el marco del acuerdo que firmó con Boeing en 2007 para la construcción de esta nueva generación.

EFE