jueves, 28 de noviembre de 2013

COMETA ISON NO LOGRÓ SOBREVIVIR A LA CERCANÍA DEL SOL SEGÚN LOS CIENTÍFICOS
 
 
Washington, 28 nov (EFE).- El cometa ISON, ansiado objeto de deseo de los científicos, parece haberse desintegrado hoy en su viaje alrededor del Sol, según indicaron los científicos de la Agencia Espacial estadounidense (NASA), quienes no hallaron su rastro tras cruzar la corona solar en sus primeras observaciones.
 
Entre la comunidad científica había una gran expectación y también una gran división entre los que afirmaban convencidos que el cometa superaría las altas temperaturas solares y lograría sobrevivir, y los que, como indican las primeras observaciones, creían que se desintegraría al acercarse tanto al astro rey.
 
Después de que los telescopios de la NASA siguieran al cometa hasta sumergirse en la corona del Sol, no hubo pruebas de que surgiese en el otro lado, aunque aseguraron que continuarían analizando las imágenes en busca de algún resto del ISON.
 
"En este punto, sospechamos que el cometa se ha roto y ha muerto", indicó Karl Battams, un científico del Laboratorio de Investigación Naval, quien se unió a una charla de la NASA y Google + desde el Kitt Peak Observatory en Arizona.
 
"Vamos a por lo menos darle un par de horas más antes de empezar a escribir el obituario", dijo dejando una pequeña puerta abierta a la esperanza.
 
Aunque el cometa se haya roto finalmente, ha ofrecido una oportunidad muy rara de ver, ya que ha permitido observar cómo uno de los objetos más antiguos del sistema solar interactuaba con el campo magnético del Sol.
 
Cuando se acercaba a su punto más cercano al Sol a las 18.48 GMT, la cabeza del cometa se desvaneció y la cola de miles de kilómetros de diámetro se hizo más difusa, lo que también sugiere su ruptura.
 
"No estamos viendo realmente la cabeza del cometa," dijo Phil Plait, otro de los astrónomos que participó en el Hangout de la NASA sobre ISON.
 
C/2012 S1 (ISON), visto por primera vez en septiembre de 2012 por astrónomos rusos, es un cometa especial que procede de la nube de Oort, una burbuja que rodea todo el Sistema Solar y que, se cree, está formada por los restos de la nebulosa que dio lugar al Sol y los planetas hace 4.600 millones de años.
 
Nada más descubrirse, ISON destacó por su enorme brillo, considerando la gran distancia que le separaba del Sol, y desde entonces, astrónomos de todo el mundo esperaban divididos que el cometa pase su primera prueba de fuego: el paso por el perihelio, el momento en que se acercara más al Sol.
 
Aunque los científicos han seguido otros cometas de la nube de Oort, Battams dijo que éste fue el primero que ha podido ser grabado pasando tan cerca del astro rey. "No tenemos idea de cuándo vamos a ver algo tan increíble de nuevo", agregó.
 
Los científicos continúan estudiando los cometas para descubrir de qué están compuestos, ya que nacieron junto con el sistema solar hace 4,5 billones de años.
 
Cuando los cometas pasan lo suficientemente cerca del Sol, su hielo se derrite y el polvo que dejan a su paso da pistas sobre su composición.
 
"Esto nos da la oportunidad de ver y estudiar estos campos magnéticos de una manera que normalmente no podríamos hacer", dijo Alex Young, un físico solar del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA. "La naturaleza nos está dando esta oportunidad única para estudiar estos campos magnéticos", agregó.
 
Los científicos dijeron que iban a seguir revisando las imágenes captadas por 11 telescopios de todo el mundo que realizan un seguimiento del cometa para saber  lo que pasó con él y estudiar los datos que permitan saber más sobre el Sol.
 
Mientras tanto en las redes sociales los más optimistas aún esperan que el cometa reaparezca para iluminar el cielo.
 
FUENTE: AGENCIA EFE


 



¿SERA CIERTO O TRUCO?

Fotografian a presunto alienigena / extraterrestre en Bulgaria



Publicado el 16/11/2013
Info: Yundola es una gran pradera entre las montañas de Rila y Rhodoppe, a 16 km de la ciudad turística de Velingrad.

La foto esta tomada desde un telefono celular.

El círculo rojo en la fotografía muestra el presunto alienígena, pero su autenticidad sigue siendo no aprobada.

Al parecer es una FAKE ya que el bulo se remonta al 2012 donde se habla de una foto tomada en verano, pero que no coindice con las ropas usadas (link original)

miércoles, 27 de noviembre de 2013

OBSERVANDO EL COMETA DESDE CUALQUIER LATITUD


OBSERVANDO EL COMETA DESDE CUALQUIER LATITUD



EL OJO DE DIOS: LA NASA PUBLICA FOTO TOMADA
POR EL TELESCOPIO HUBBLE

 
Se encuentra a unos 310 millones de años luz de la tierra y es conocida por los aficionados de la astronomía como "El ojo de Dios".
 
El telescopio espacial Hubble captó esta impresionante foto de la galaxia NGC 4921 que forma una imagen parecida a los ojos. Según científicos de la NASA, la galaxia es una ‘espiral anémica’ por su bajo brillo y leve producción de estrellas.
 
Este nuevo descubrimiento sería el segundo tipo de galaxia al que se le denomina ‘El ojo de Dios’.  La Nebulosa de la Hélice o NGC 7293 fue la primera en recibir ese título y se encuentra a 680 años luz.
 
 (27/11/2013)

Ovni / Avion en los Olivos - Lima

El dia de ayer Lunes a horas 7.30 pm aproxidamante se avisto un objeto que a simple vista parecia triangular como en ruta desde el aeropuerto hacia el OESTE.

Haciendo una observacion mas a detalle se pudo ver la silueta de un avion y del patron de luces, justo antes de virar y acelerar como camino hacia San Juan de Lurigancho.

Curioso modelo de avion que tenia 3 luces que formaban un triangulo.

A lo mejor un tipo de avion de guerra.

Forma: Ovni triangular, lugar de observacion Alisos con Palmeras los Olivos, Lima. 26 de Noviembre de 2013.

Patron de luces blancos y rojos.

Al hacer el giro hizo ruta hacia el distrito de San Juan de Lurigancho.
Ruta del Ovni, observado desde Naranjal
Mi teoria por la forma de las alas, era que se trataba de un Defense Orbiter, ya que PERU tiene dos y a veces hacen ruta desde las palmas.

Defense Orbiter

Cometa ISON

Hemos sido muy cautos para publicar noticias sobre el llamado descubrimiento del siglo, pero ahora que esta confirmado sus interesantes caracteristicas pasamos a publicarlo.

El cometa ISON, llamado 'el cometa del siglo' que fue descubierto en el año 2012 se aproxima a la Tierra. Sin embargo, no viene solo ya que han detectado la presencia de dos objetos no identificados.
En un video subido a YouTube, presuntamente obtenido por el radar espacial chino, se puede apreciar claramente la presencia de dos objetos cerca del cometa.
Esto confirmó las suposiciones sobre que el cometa no se desplazaba solo. Hasta el momento ninguna autoridad espacial se ha pronunciado al respecto.
En 1997 integrantes de la secta religiosa Las puertas del cielo (Haven's gate) cometieron suicidio masivo el día del paso del cometa Hale-Bopp debido a su creencia que en la cola del cometa había una nave espacial que los reuniría con Dios.

viernes, 22 de noviembre de 2013

DOS SATÉLITES CONSTRUIDOS EN EL PERÚ FUERON LANZADOS ESTA MADRUGADA AL ESPACIO   
(21/11/2013) Despegaron a bordo del cohete Dnepr-1 desde la plataforma de lanzamientos de Dombarovsky en Yasny, Rusia.

“El Perú ingresó a la era espacial con un satélite propio”, aseguró el doctor Jorge Heraud, director del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Universidad Católica, que anunció este jueves que dos satélites construidos en el país fueron lanzados con éxito al espacio a bordo de un cohete italiano que despegó desde una plataforma rusa.

“A las 2:10 a.m. (hora peruana)(7:10 hora GMT), desde el cosmódromo ruso de Yasny, se lanzaron los dos primeros satélites peruanos: PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP, desarrollados íntegramente en el país por el Instituto de Radioastronomía de la PUCP con fines académicos y de investigación en ciencia e ingeniería espacial”, informó hoy la PUCP en su página web.

De acuerdo con el INRAS-PUCP, este proyecto comenzó hace tres años con la participación de las autoridades universitarias, docentes y alumnos de las especialidades de física e ingeniería.
El doctor Jorge Heraud indicó :
El PUCP-Sat 1 es un nanosatélite de 1,240 gramos, de forma cúbica (CubeSat), de diez centímetros por lado y su estructura es de aluminio. Cuenta con celdas solares y una batería de polímero de litio, y tiene una vida útil prevista de 15 años. Tiene como misión recopilar información sobre el comportamiento térmico al interior del CubeSat a través de sus 19 sensores, de esta forma se podrá perfeccionar el diseño de futuros satélites, asimismo, tomará fotografías de la Tierra.
El Pocket-PUCP es un femtosatélite, de apenas 97 gramos de estructura de aluminio, que enviará data de la temperatura a la base terrestre mediante clave morse, en una potencia pequeña (10 miliwatts), que podrá ser recibida por radioaficionados alrededor del mundo.
El INRAS, dirigido por el doctor Jorge Heraud, inició este proyecto hace cuatro años y contó con el respaldo de las autoridades de la universidad, así como con la participación de docentes y alumnos de las especialidades de Física, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de las Telecomunicaciones.
“Gracias a sus sensores de temperatura, la información que recopilen será útil para comprobar su resistencia en condiciones climáticas adversas y para perfeccionar el diseño térmico de futuros satélites”, aseguró la Universidad Católica.
El 24 de octubre, el PUCP-Sat 1 se integró en el microsatélite nodriza italiano Unisat-5 que acogió en su interior a otros siete pequeños dispositivos desarrollados varios países. El 13 de noviembre, el Unisat-5 se colocó en la cabeza del cohete Dnepr-1. Y hoy, desde la plataforma de lanzamientos de Dombarovsky en Yasny (Rusia), el Dnepr-1 puso en órbita 32 satélites de distintas dimensiones y características para cumplir sus respectivas misiones.

http://youtu.be/A9v0wGtV7jE